La patología del axón en la Esclerosis Múltiple es un concepto emergente, no por desconocido sino por olvidado. Pero tanto a nivel clínico, como funcional y patológico es un hecho plenamente demostrado que está dañado en fases muy precoces del proceso de desarrollo de la placa de desmielinización. Existen suficientes evidendencias clínicas, radiológicas y patológicas que permiten definir el daño axonal como el elemento central en la aptología y la clínica de la E.M. A lo largo de la presente exposición veremos como se afecta el axón en la EM, como determina la respuesta inflamatoria ésta efectación axonal y cuales son los parametros que nos permiten medir el daño axonal y su relación con la discpacidad. Por último veremos como se vislumbra una nueva concepción fisiopatogénica de la E.M. basada en la lesión axonal y como ésta se adecúa mejor a los conceptos clíno-patológicos actuales. Insuficiente para explicar la aparición de la EM. La predisposición genética es compleja, estando involucrados varios loci en su susceptibilidad. _x000D__x000D_
Efectos de un programa de intervención basado en la imposición de ritmos sonoros en pacientes con la enfermedad de Parkinson
En un primer estudio se evaluó en quince pacientes diagnosticados de Enfermedad de Parkinson (EP) idiopática (ocho hombres y siete mujeres, edad media 61.67 SD