Quince años después de su introducción por Anthony Barker, la estimulación magnética transcraneal (EMT) parece estar convirtiéndose en una promesa para el estudio y tratamiento de desórdenes neuropsiquiátricos. La EMT permite la estimulación de la corteza humana sin cirugía del cerebro y es una de las más innovadoras herramientas disponibles en las neurociencias. Nosotros examinamos los principios básicos de la EMT y describimos como difieren de la estimulación eléctrica. Hay dos principales tipos de estimulación; La EMT de alta intensidad (intesidades del orden de T) y la EMT de baja intensidad (intensidades del orden de pT y nT). Varios grupos han informado del uso terapéutico de la EMT de alta intensidad en la enfermedad de Parkinson (EP). El propósito de este trabajo es estudiar la eficacia de la EMT de baja intensidad en 13 pacientes medicados con EP.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)