Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
El objeto de esta convocatoria es fomentar iniciativas para corregir las desigualdades sociales a través de la práctica deportiva, con el objetivo de implantarlas como actividades regulares dirigidas a las personas que en razón de edad, sexo, etnia, capacidad física y/o de aprendizaje o clase social, tienen diicultades para acceder a ellas, de acuerdo con […]
…Introducción. La estimulación subtalámica unilateral (ESTU) en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada puede ser eficaz y presentar ventajas al comparar esta técnica con la estimulación subtálamica bilateral (ESTB). Pacientes y métodos. Estudiamos 35 pacientes consecutivos: 22 con ESTB y 13 con ESTU (seis izquierdos y siete derechos). Las características epidemiológicas y las […]
…Introducción. El síndrome metabólico (SM) comporta un incremento del riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA), pero se desconocen las implicaciones que comporta su presencia cuando la enfermedad ya está establecida. Objetivo. Valorar la influencia del SM en las manifestaciones clínicas y sus efectos sobre la mortalidad en pacientes con EA tratados con fármacos […]
…Introducción. La tasa de epilepsia en el autismo es mayor que en otros trastornos del desarrollo, y se estima en un rango de frecuencia del 7 al 42%. Entre el 40 y el 47% de los niños autistas sufre epilepsia clínica. El inicio de la epilepsia puede darse a cualquier edad. Desarrollo. Durante la ontogénesis […]
…Introducción. La asociación entre dificultades en las habilidades motoras, la coordinación visuomanual y el comportamiento sobreactivo fue descrita mucho antes de que se estableciera como categoría diagnóstica el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Estas alteraciones se han intentado agrupar bajo diferentes terminologías, siendo una de ellas los signos neurológicos blandos (SNB). Tradicionalmente se ha […]
…Objetivo. El presente trabajo es una revisión sobre el estado de la cuestión del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Desarrollo. En el primer apartado, se revisan las limitaciones y controversias en los campos de la prevalencia, la etiología, los criterios diagnósticos y la comorbilidad. En el segundo apartado, se revisan los avances desde el punto […]
…Objetivos. Evaluar la validez del diagnóstico clínico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Área VI de Salud Mental de Murcia. Participantes. Pacientes derivados de forma consecutiva a la consulta de psiquiatría infantil entre los meses de julio y septiembre de 2005. Mediciones principales. Se compararon los diagnósticos […]
…Introducción. La telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu-Osler es una enfermedad vascular congénita que se asocia con la presencia de fístulas arteriovenosas que son causa de embolias paradójicas. Caso clínico. Mujer de 83 años que ingresa con clínica de crisis epilépticas y múltiples infartos cerebrales en fase aguda. Asocia historia previa de múltiples hemorragias […]
…Caso clínico: Se describen los hallazgos oculares debidos a un déficit de vitamina A en un varón de 50 años. Fue sometido a una cirugía de bypass intestinal dos años antes. Después de tratamiento con vitamina A oral, los síntomas mejoraron. Discusión: La incidencia de obesidad mórbida sigue aumentando alarmantemente en todo el mundo, siendo […]
…Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento rehabilitador en los casos leves y moderados de baja visión (BV) por enfermedades retinianas, analizando las patologías que con más frecuencia producen esta deficiencia visual. Métodos: Estudio transversal realizado sobre 65 pacientes de la Unidad de Baja Visión. Valoramos la agudeza visual de cerca y lejos con optotipos específicos […]
…