Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Objetivo. Comprobar la fuerza muscular y la resistencia al movimiento de los músculos flexores y extensores de la rodilla de los pacientes con espasticidad después del tratamiento con estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) y ejercicios isotónicos. Pacientes y métodos. Los pacientes se dividieron en grupo 1 (EENM) y grupo 2 (ejercicios isotónicos). Su momento de fuerza […]
…Objetivo. Valorar la influencia del síndrome metabólico (SM) y de los antecedentes de enfermedad cardíaca en el incremento de la mortalidad en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) tratados con inhibidores de la colinesterasa o memantina y que durante el tiempo en estudio hayan recibido tratamiento con risperidona u olanzapina. Pacientes y métodos. 751 pacientes […]
…Es objeto de la presente Orden establecer las bases reguladoras y aprobar para el año 2008 la convocatoria de ayudas, a conceder en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a fomentar la sociedad de la información en las Entidades Locales de Cantabria con riesgo de exclusión digital. Artículo 6. Líneas de ayuda. Las ayudas podrán financiar […]
…Introducción. La diplejía braquial se refiere a una variante clínica atípica de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que se define como una alteración de la neurona motora inferior de las extremidades superiores, sin una complicación funcional significativa de otras regiones. Caso clínico. Mujer de 65 años que presentó un cuadro lentamente progresivo de diplejía braquial durante […]
…El objeto de esta convocatoria es fomentar iniciativas para corregir las desigualdades sociales a través de la práctica deportiva, con el objetivo de implantarlas como actividades regulares dirigidas a las personas que en razón de edad, sexo, etnia, capacidad física y/o de aprendizaje o clase social, tienen diicultades para acceder a ellas, de acuerdo con […]
…Introducción. La estimulación subtalámica unilateral (ESTU) en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada puede ser eficaz y presentar ventajas al comparar esta técnica con la estimulación subtálamica bilateral (ESTB). Pacientes y métodos. Estudiamos 35 pacientes consecutivos: 22 con ESTB y 13 con ESTU (seis izquierdos y siete derechos). Las características epidemiológicas y las […]
…Introducción. El síndrome metabólico (SM) comporta un incremento del riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA), pero se desconocen las implicaciones que comporta su presencia cuando la enfermedad ya está establecida. Objetivo. Valorar la influencia del SM en las manifestaciones clínicas y sus efectos sobre la mortalidad en pacientes con EA tratados con fármacos […]
…Introducción. La tasa de epilepsia en el autismo es mayor que en otros trastornos del desarrollo, y se estima en un rango de frecuencia del 7 al 42%. Entre el 40 y el 47% de los niños autistas sufre epilepsia clínica. El inicio de la epilepsia puede darse a cualquier edad. Desarrollo. Durante la ontogénesis […]
…Introducción. La asociación entre dificultades en las habilidades motoras, la coordinación visuomanual y el comportamiento sobreactivo fue descrita mucho antes de que se estableciera como categoría diagnóstica el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Estas alteraciones se han intentado agrupar bajo diferentes terminologías, siendo una de ellas los signos neurológicos blandos (SNB). Tradicionalmente se ha […]
…Objetivo. El presente trabajo es una revisión sobre el estado de la cuestión del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Desarrollo. En el primer apartado, se revisan las limitaciones y controversias en los campos de la prevalencia, la etiología, los criterios diagnósticos y la comorbilidad. En el segundo apartado, se revisan los avances desde el punto […]
…