Esta nueva edición del Informe mundial sobre la enfermedad de Alzhéimer explora el coste de esta enfermedad en la sociedad, incluyendo el cuidado de tipo informal -realizado sin remuneración alguna por familiares y amigos-, la atención social -proporcionada por profesionales y en residencias- y la atención sanitaria -tanto en servicios de atención primaria como secundaria-. El análisis de datos permite estimar que el coste a escala mundial de la atención a personas con demencia en 2010 fue de 604 billones de dólares, y que el 70% de ese desembolso tuvo lugar en Europa occidental y Norteamérica. Además, los datos indican que, en general, los costes del cuidado informal y los costes directos de la atención social fueron similares, mientras que el coste de tipo sanitario fue mucho
menor. En concreto, un 42% del total correspondía a atención informal y social, respectivamente, mientras que un 16% era el coste de la atención sanitaria. A juicio de los autores, estos costes son tan elevados porque se estima que un 0,5% de la población mundial vive con demencia. En este sentido, una proporción muy alta de este grupo de personas necesita atención, desde ayuda para realizar actividades cotidianas hasta actividades completas de cuidado; y en algunos países, entre un tercio y la mitad de las personas con demencia viven en centros residenciales. Otra de las conclusiones del estudio es que, en los países en vías de desarrollo, tanto el coste por persona como en su conjunto es menor, ya que en estas regiones se confía más en la ayuda no remunerada proporcionada por amigos y familiares. Por último, los autores concluyen que los costes a escala mundial tienden a crecer, y lo hacen basándose en el aumento de las tasas de prevalencia de demencia y en que el aumento del gasto correspondiente será mayor en los países en vías de desarrollo.
Información recogida de Gizarteratuz (2011, febrero) 13