Se han estudiado bien retrospectivamente (1975-1984) o prospectivamente la totalidad de pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple en Cantabria, un periodo en total de 13 años. se estudiaron 1) características clínicas y evolutivas. 2) grado de invalidez. 3) epidemiologia (incidencia, prevalencia y mortalidad). 4) líquido cefalorraquídeo: síntesis cualitativa (bandas oligoclonales por isoelectro -enfoque) y síntesis cuantitativa (fórmulas de tourtellotte, schuller, reiber-felgenhaver, link) 5) potenciales evocados visuales, troncoencefálicos y somatosensoriales. 6) resonancia magnética. 7) antígenos de clase i y ii del sistema hla. 7) evaluación de la presencia de síndrome de sjogren primario. 8) valoración del eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal (h4s) tras tratamiento esteroideo de los brotes. 9) evaluación en estudio abierto del tratamiento con colcuicina, azatioprina o azatioprina más pulsos intravenosos (250mg-500mg) de metilprednisolona cada 2-2’5 meses.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)