Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Introducción. El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es básicamente clínico, es decir, se basa en la observación de las alteraciones motoras de los pacientes, por este motivo se considera sencillo; sin embargo, sólo un 75% de los diagnósticos realizados clínicamente se confirma en la autopsia. Los modelos animales generados mediante la aplicación sistémica o […]
…Enferma de Parkinson desde 2003 y diagnosticada en 2005 de leve insuficiencia aórtica y mitral, en seguimiento por los servicios de neurología y cardiología en Hospital Universitario de tercer nivel, comienza con súbito empeoramiento de su insuficiencia valvular y signos de insuficiencia cardiaca congestiva refractaria a tratamiento, por lo que en repetidas ocasiones acude al […]
…Conferencia que tendrá lugar el día 18 de marzo de 2010 en el palacio de congresos en Zurich
…Introducción y desarrollo. El pramipexol es un agonista dopaminérgico D2/D3 no ergótico, eficaz y seguro en el tratamiento sintomático de la enfermedad de Parkinson, tanto en fases iniciales en forma de monoterapia como en fases avanzadas asociado a levodopa, que mejora las fluctuaciones motoras y las discinesias. Además, en estudios de laboratorio el pramipexol ha […]
…Introducción. La fatiga es un síntoma frecuente en la enfermedad de Parkinson (EP), pero su patogénesis permanece sin aclarar. El propósito de este estudio fue evaluar la fatiga de pacientes con EP en relación con los factores inmunológicos. Sujetos y métodos. Se estudiaron 40 pacientes con EP y 26 sujetos control. La fatiga se evaluó […]
…Introducción. Aunque el temblor esencial (TE), la enfermedad de Parkinson (EP) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) se consideran enfermedades distintas, existe un solapamiento entre algunas de sus características clínicas, anatomopatológicas y genéticas. Objetivo. Examinar de forma crítica la evidencia a favor y en contra de la asociación entre estas tres patologías. Desarrollo. […]
…Introducción. Las relaciones complejas entre el cerebro y la psicopatología han atraído el interés de los investigadores, que pretenden esclarecer los mecanismos neurobiológicos de la depresión en la enfermedad de Parkinson, además, obviamente, de las características mentales. Objetivos. La hipótesis del presente estudio fue la asociación del trastorno motor y la disminución de la autonomía […]
…En esta revisión se repasan los estudios que han evaluado el uso de tratamientos farmacológicos para la demencia de la Enfermedad de Parkinson. Se procedió a una búsqueda bibliográfica sistematizada en PubMed y Clinical Trials del National Institutes of Health para seleccionar los ensayos clínicos realizados o en curso para este trastorno. Se obtuvieron resultados […]
…