Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

16/11/2009
Artículos

El objetivo es reflejar la influencia que tiene el tratamiento fisioterapéutico en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Se evaluó a 19 pacientes aplicando la Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS). La UPDRS es una escala multidimensional con 4 secciones: estado mental, comportamiento y estado de ánimo; actividades de la vida diaria; examen motor; complicaciones […]

16/11/2009
Artículos

Introducción. Ropinirol es un agonista dopaminérgico no ergótico altamente selectivo para los receptores dopaminérgicos D2 subtipo D3. Para minimizar sus efectos adversos los agonistas dopaminérgicos precisan una titulación de dosis, lo cual supone retrasar el inicio del efecto deseado del fármaco varias semanas. Para evitar este problema se han utilizado pautas de titulación de dosis […]

16/11/2009
Artículos

Introducción. El cambio de medicación antiparkinsoniana oral a infusión subcutánea continua (ISC) de apomorfina en la enfermedad de Parkinson (EP) puede ser complejo. No está claro si es necesaria la hospitalización. Objetivo. Comparar de manera prospectiva la eficacia y efectos adversos de apomorfina en ISC en pacientes parkinsonianos con fluctuaciones on-off incontrolables manejados ambulatoriamente. Material […]

16/11/2009
Artículos

Introducción. Actualmente la estimulación subtalámica (EST) es una opción terapéutica razonable para pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) avanzada. No se conocen con precisión los factores pronósticos de la respuesta a la EST. Hemos evaluado prospectivamente la respuesta a la EST en una serie de pacientes con EP avanzada para estudiar qué factores inciden en […]

16/11/2009
Artículos

La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico y progresivo cuyo tratamiento no impide a medio plazo la aparición de complicaciones motoras y psíquicas invalidantes. Las técnicas de terapia génica de aplicación cada vez mayor en el campo de las enfermedades neurodegenerativas se suman a las posibilidades de tratamiento de esta patología. Entre las modalidades […]