Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
El presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte), Alberto Giménez, afirmó hoy que «es necesario replantear el calendario de implantación de la Ley de Dependencia», ya que un país en situación de crisis «no puede plantearse la atención a los dependientes leves». En un comunicado, […]
…Introducción Existen numerosos ensayos clínicos y experimentales que han puesto en evidencia los beneficios del entrenamiento de los músculos respiratorios (EMR) en pacientes con enfermedades crónicas respiratorias o extrapulmonares. Específicamente, estos estudios han demostrado que el entrenamiento de músculos inspiratorios y espiratorios mediante la respiración ante cargas específicas y controladas produce beneficios funcionales clínicamente relevantes, […]
…Objetivo Comparar los tipos de entrenamiento físico para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y analizar cuál es el más efectivo. Diseño Revisión sistemática de la literatura médica sobre el tema. Estrategia de búsqueda Se realizó una búsqueda sistemática de los estudios relevantes publicados desde 1999 hasta 2009 en la base de datos de […]
…Objetivo La Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud fue creada en el 2001 con el fin de proporcionar un marco conceptualmente universal para clasificar y describir el funcionamiento, la discapacidad y la salud desde una perspectiva biopsicosocial. El uso de esta clasificación es enormemente útil en el campo de la […]
…Introducción El continuo aumento del gasto sanitario, en un medio con recursos limitados, obliga a potenciar la función gestora de los servicios utilizando criterios de efectividad y eficiencia. Material y métodos Realizamos una revisión de todas las patologías atendidas en fisioterapia en el hospital durante el año 2007, analizando las prescripciones de tratamiento más habituales. […]
…Objetivos El síndrome de latigazo cervical constituye un problema sociosanitario creciente; los objetivos planteados son: 1) establecer las posibles relaciones entre factores clínicos, funcionales y psicosociales, y su influencia en la rehabilitación; 2) comprobar si las alteraciones observadas en las pruebas complementarias influyen en la magnitud de la clínica y resultado de la rehabilitación. Material […]
…Objetivos Analizar los cambios en los parámetros temporoespaciales de la marcha tras la prótesis total de rodilla (PTR) y su correlación con variables clínicas. Pacientes y métodos Estudio prospectivo en pacientes con gonartrosis severa en espera de PTR. Se realizó el análisis de la marcha (sistema Gait Mat-II) previamente a la cirugía y 6 meses […]
…Objetivo Evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de alta intensidad a intervalos sobre la musculatura periférica de un grupo pacientes EPOC. Material y métodos Se incluyeron 18 enfermos (10 hombres y 8 mujeres) con una media de edad de 57,5 años. Todos ellos realizaron entrenamiento de alta intensidad a intervalos en cicloergómetro durante […]
…Introducción La recuperación de la frecuencia cardíaca (RFC) tras un esfuerzo máximo es un índice de función autonómica y se asocia con mayor mortalidad en algunas patologías. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de disfunción autonómica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable y sus eventuales cambios con un programa […]
…Introducción El análisis de la eficiencia del tratamiento rehabilitador del accidente vascular cerebral tiene especial importancia por tratarse de una patología invalidante que requiere tratamientos prolongados y cuyo resultado depende no sólo de las características propias de la lesión sufrida, sino también de la estructura disponible, que condiciona el tipo e intensidad del tratamiento de […]
…