Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Objetivos. Evaluar la evidencia publicada sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la escoliosis de inicio precoz (EIP). Estrategia de búsqueda. Se buscaron artículos originales en las principales bases de datos: PubMed, EMBS, Cochrane, Fundación Kovach, utilizando los siguientes descriptores: onset scoliosis, infantile scoliosis, spinal deformity, early childhood scoliosis, respiratory function, cosmetic appearance, noncongenital scoliosis. […]
…Son muchos los trabajos que anualmente se publican acerca de la etiopatogenia de la deformidad escoliótica sin que se hayan encontrado las causas que expliquen su aparición, la variedad de patrones y las diferentes formas de comportarse cada curva. Algunas de las teorías etiopatogénicas clásicas no han sido desechadas, pero han ido apareciendo nuevas hipótesis […]
…Objetivo. La escoliosis es una complicación frecuente y grave en la mayoría de las enfermedades neuro-musculares de la infancia. Nuestro objetivo es realizar una actualización del tema, describiendo su historia natural y el manejo global de la misma. Estrategia de búsqueda. Se ha revisado la base de datos Medline, completada con una búsqueda en la […]
…La escoliosis congénita es un tipo de deformidad con una incidencia en las consultas de Medicina Física y Rehabilitación mucho menor que las idiopáticas. El manejo ortopédico de este tipo de deformidad no ha cambiado de manera sustancial en los últimos años. Se hace una revisión de la patología asociada y de los aspectos evolutivos […]
…El síndrome de Pratesi se caracteriza por la existencia de múltiples fístulas arteriovenosas en los miembros inferiores y por afectar preferentemente al varón durante la edad media de la vida. Clínicamente, cursa con claudicación intermitente bilateral en la pantorrilla, no progresiva, con períodos de remisión espontánea, asociada a frialdad subjetiva en los pies, con aumento […]
…El pinzamiento femoroacetabular es una entidad patológica que se presenta en las consultas del aparato locomotor y que cursa con dolor e impotencia funcional de la cadera en el adulto joven. Se produce por un conflicto de espacio entre el componente femoral y el anillo acetabular en determinadas posiciones de la cadera. El origen puede […]
…La espondilodiscitis lumbar (EDL) es una infección del cuerpo y el disco vertebral cuya clínica en fases iniciales se puede confundir fácilmente con otros cuadros de dolor lumbar de causa menor. Es necesario un elevado grado de sospecha clínica para evitar retrasar su diagnóstico, así como tener en cuenta la presencia de factores de riesgo […]
…Todo el mundo reconoce la frecuencia tan elevada de las lumbalgias y su importante repercusión socioprofesional. El dolor lumbar es una de las patologías más frecuentes en las consultas de medicina general y de los especialistas del aparato locomotor (traumatólogos, reumatólogos y rehabilitadores). Tiene características de epidemia en las sociedades más desarrolladas y ha sido […]
…Objetivos La Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación elabora un documento de recomendaciones de buena práctica clínica sobre el modelo asistencial en la rehabilitación (RHB) del ictus basadas en la experiencia clínica y el consenso de los autores y las guías de práctica clínica de referencia. Estrategia de búsqueda La búsqueda se centra en […]
…Introducción La bipedestación es una de las facultades más importantes y características del ser humano, imprescindible para la mayoría de las tareas funcionales. Por eso es una de las funciones habitualmente exploradas en Rehabilitación. Existen varios test de valoración funcional, pero ninguno es rápido y sencillo ni valora exclusivamente la bipedestación; es por ello que […]
…