Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Se estudiaron 50 pacientes, afectos de epilepsia mioclónica juvenil (emj), con protocolo prospectivo, que incluía: historia clínica, electroencefalograma (eeg) de vigilia, poligrafía de sueño y potenciales evocados visuales (pev), auditivos de tronco cerebral (peatc) y somatosensoriales (pess). Los datos obtenidos se han comparado con los de otros grupos de epilepsia generalizada primaria (egp), ausencias o […]

08/11/2018
Documentación

Objetivo: obtener datos epidemiológicos descriptivos sobre las epilepsias en un pueblo representativo de la zona rural gaditana. Método: estudio transversal de prevalencia realizado sobre el total de la población de Vejer de la Frontera (8866 habitantes) Resultados: se entrevistó al 89,8% de la población. Solo un 0,7% se negó a colaborar. Se identificaron 75 epilépticos. […]

08/11/2018
Documentación

Se ha realizado la adaptación transcultural del único instrumento de medida de calidad de vida del adolescente epiléptico, existente hasta la actualidad. La ausencia de instrumentos de medida de calidad de vida del adolescente epiléptico desarrollados en España, es la principal justificación de la adaptación. El principal objetivo ha sido demostrar que el instrumento adaptado, […]

08/11/2018
Documentación

Antecedentes: Diversos estudios han comprobado que las técnicas de manipulación dorsal son las más utilizadas en los pacientes con cervicalgia mecánica, sin embargo hasta el momento no hay trabajos que hayan estudiado si estas técnicas son eficaces en el tratamiento de estos pacientes. Existen algunos estudios sobre los efectos inmediatos de estas técnicas de manipulación […]

08/11/2018
Documentación

Los objetivos de esta tesis son: 1,- Conocer las características relacionadas con la elaboración y el contenido de los protocolos de fisioterapia elaborados en España desde 1990 a 1996 en el nivel de atención primaria. 2,- Evaluar su calidad estructural y analizar su relación con factores relacionados con su elaboración. 3,- Determinar la variabilidad y […]

08/11/2018
Documentación

Existe un gran interés en el desarrollo e implementación de guías de práctica clínica (GPCs), sin embargo algunos estudios han mostrado una escasa utilización, por ello se ha incrementado el interés de instituciones sanitarias e investigadores sobre la evaluación del uso de GPCs y sobre las barreras percibidas por los profesionales con la intención de […]

08/11/2018
Documentación

La continuidad de cuidados puede ser definida como la manera en que un paciente experimenta su cuidado de forma conectada y coherente, en un determinado período de tiempo o evento clínico. La importancia de la continuidad se apoya en el impacto que tiene sobre los resultados del cuidado como, la prevención o reducción de discapacidades […]

08/11/2018
Documentación

Objetivo: Analizar la investigación desarrollada en Fisioterapia en España a través del análisis bibliométrico de la revista Fisioterapia en los aspectos relacionados con la productividad científica y la colaboración, el consumo de información, el análisis temático y la calidad de las referencias. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre los años 1991 y […]

08/11/2018
Documentación

Esta investigación emerge del proceso de reflexión que cuestiona las relaciones entre la teoría y la práctica de la Fisioterapia en Atención Primaria de Salud (APS), centrando la mirada en la intervención domiciliaria, no desarrollada hasta la fecha en Mallorca. Desde un paradigma crítico social, esta investigación cualitativa explora las perspectivas de distintos colectivos profesionals […]

08/11/2018
Documentación

La disciplina Fisioterapia se ha caracterizado hasta mediados del siglo XX por estar orientada principalmente hacia el campo profesional y es en las últimas décadas donde la investigación en esta disciplina empieza a tener un papel importante. Se analizaron las revistas que forman parte de los dos primeros cuartiles del Journal Citation Reports del año […]