El 39º Salón del Libro Infantil y Juvenil trae al Conde Duque de Madrid “libros sin barreras”

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo General del Libro ha presentado este miércoles 9 de noviembre en el Palacio de Cibeles de Madrid la 39ª edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil que se celebrará del 14 de diciembre al 3 de enero en el Centro Conde Duque de Madrid y que estará dedicada a la lectura como instrumento para la normalización educativa y social de niñas y niños con discapacidad.

El evento, que en esta edición cuenta con la colaboración de Fundación ONCE, se celebrará bajo el lema ‘Libros sin barreras’ y con el objetivo de convertirse en un espacio para la inclusión, la participación, la igualdad y la solidaridad.

De este modo, el Consejo General del libro pretende, a través de distintas actividades, propiciar el intercambio entre niños con y sin discapacidad, visibilizar estas realidades, favorecer que autores y editores den una imagen positiva sobre ella, y fomentar que los agentes culturales tengan en cuenta la accesibilidad.

En este sentido, la directora general de Bibliotecas, Archivos y Museos, Belén Llera, ha afirmado que en esta edición el salón se hace eco de “inquietudes fundamentales” y que “es importante que la sociedad sea abierta, plural y capaz de escuchar a personas que ven las cosas diferentes”.

En la misma línea, la presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, Sara Moreno, ha asegurado que en esta edición han “hecho una reflexión” y han creado “un salón abierto y sin barreras para ayudar, comprender e integrar a personas que tienen más barreras”.

Además, Moreno ha explicado que la iniciativa contará con más de 2.000 libros de 60 editoriales y ha apuntado que “las cosas que se aprenden en la infancia son las que perduran en el tiempo”.

‘DIVERSIDAD COMO PIEZA CLAVE DE UNA SOCIEDAD AVANZADA’

Por su parte, la secretaria general de la Fundación ONCE, Teresa Palahí, ha afirmado que se trata de “un acontecimiento fundamental para acercar la lectura a las personas con discapacidad”, así como para “sensibilizar o concienciar poniendo en valor la diversidad como pieza clave de una sociedad avanzada”.

En este sentido, Palahí ha abogado por “trasmitir a los niños que en la vida todas las personas son diferentes” y que “en el mundo educativo resulta fundamental educar en tolerancia”.

Además, el Salón dedicará un espacio a la exposición ‘Libros Sin Barreras’, organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) en la que se mostrarán distintas obras realizadas por ilustradores del panorama nacional e internacional. Así, la muestra también contará con la ilustración de Eduardo Amatriain, que ha sido la elegida para representar al Salón del Libro Infantil y Juvenil en esta edición.

Otro espacio estará dedicado al Premio Nacional de Ilustración y al Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

Finalmente, el 26 de diciembre será el día solidario y gracias a la campaña ‘Las letras corren por tus venas’, realizada por Cruz Roja Española, por tercer año consecutivo se podrá donar sangre en un autobús que permanecerá todo el día en el patio de Conde Duque.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?