El viaje de la vida

Resumen

Se entiende por demencia un síndrome caracterizado por un deterioro intelectual global de curso progresivo debido a un proceso patológico crónico del cerebro y que implica una pérdida de las habilidades adaptativas. Atendiendo a la etiología, se divide entre demencias primarias (no reversibles) y secundarias (reversibles). El primer grupo, el de las demencias neurodegenerativas, es el que presenta mayor prevalencia, mayor problema clínico y social dado su escaso tratamiento, especialmente la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer en la población general presenta una incidencia que incrementa exponencialmente desde los 2,8/1000 personas al año (entre 65 y 69 años) para alcanzar las 56,1/1000 personas al año (en la población mayor de 90 años). En el ámbito de la discapacidad intelectual, el término de enfermedad de Alzheimer se asocia inequívocamente al fenotipo síndrome de Down. Uno de los primeros factores a tener en cuenta cuando se habla de las personas con síndrome de Down, especialmente si es en relación a la vida adulta, es el importante aumento de la esperanza de vida, que se ha prolongado hasta alcanzar una media en torno a los sesenta años. Este significativo aumento, unido al conocido envejecimiento precoz de tales personas, lleva asociado también cambios conductuales, de personalidad y cognitivos que pueden atribuirse a una enfermedad de Alzheimer a edades tempranas.

Discernir lo que desde una perspectiva neuropsicológica es propio del envejecimiento prematuro, atribuible a la enfermedad de Alzheimer o al deterioro cognitivo leve precoz, es el principal objetivo de este artículo

Información recogida del artículo

Publicación

ESPAÑA:
2013

ISBN

Descripción física

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones