En este trabajo se abordarán los manuales que diagnostican el trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. y se analizarán las posiciones desde donde se construye y sus repercusiones fuera del ámbito clínico. Los manuales son el punto de partida de los diagnósticos: documentos con valor legal. El alcance de esos documentos permite o impide el acceso a derechos como los educativos, terapéuticos y sociales.
El trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. (TEA) ha pasado por diferentes descripciones en su clasificación nosográfica. Desde la creación del término autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. hasta la actualidad, las descripciones del comportamiento de las personas con TEA han pasado por diferentes categorías de clasificación y por muchas discusiones en el ámbito de la salud mental hasta llegar a la actualidad, con una clasificación dimensional categorial del autismo como un trastorno del neurodesarrollo. La larga historia de modificaciones de denominación, clasificación y descripción se relaciona con cambios de paradigmas en cómo concebir y abordar la salud-enfermedad y con los avances tecnológicos que generan rupturas, continuidades e innovaciones en los modos de construir las teorías y posicionar los objetos a estudiar.