La investigación sobre ayudas técnicas para la comunicación se ha centrado sobre todo en los aspectos tecnológicos y educativos. En los últimos años, se ha empezado aprestar más atención a las características de la comunicación entre personas que utilizan ayudas técnicas. El presente artículo trata de la necesidad de un marco teórico para la comprensión del desarrollo del lenguaje asistido.
En él se discute el amplio tema del desarrollo del lenguaje en usuarios de ayudas técnicas, haciendo énfasis en las diferencias entre los hablantes naturales y asistidos tanto en lo que respecta a la comprensión como al uso del lenguaje, y en cómo estas diferencias pueden influir sobre el entorno que sustenta el lenguaje creado por los padres y cuidadores.
También se discute la importancia de la interacción entre compañeros y del lenguaje para la autoaceptación y la identidad dentro de un grupo. El artículo destaca que el lenguaje es una forma de vida, y que las prácticas educativas que suelen tener lugar actualmente en las escuelas no son suficientes para potenciar el desarrollo del lenguaje en estos niños; deben facilitarse procesos interactivos más naturales.
Resumen tomado de Dialnet