Un buen número de estudios y datos estadísticos confirman que un alto porcentaje de alumnado absentista procede de ambientes desfavorecidos y en grave riesgo de exclusión social, con escasos recursos económicos y carencias formativas de los que las familias desconocen en toda su amplitud la obligatoriedad de la enseñanza y la importancia y trascendencia de la educación.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, publica la normativa por la que los Ayuntamientos interesados pueden solicitar la formalización de un convenio para la financiación de los planes para afrontar el absentismo escolar y consiguientemente, el fracaso escolar.
Ante esta perspectiva, lo importante no es determinar si la tasa de absentismo escolar alcanza un nivel u otro, ni siquiera si el indice de fracaso escolar es más elevado de las previsiones y de los recursos invertidos, sino observar que tanto el absentismo como el fracaso escolar siempre tienden a recaer en los mismos sectores de población.
Es por ello que sobre el alumnado gitano recaen estos condicionantes sociales que dificultan su incorporación al sistema educativo de forma normalizada hasta completar las etapas obligatorias. Con lo que el absentismo escolar está ligado a situaciones sociales de riesgo y exclusión social.
Resumen toamdo de la base de datos Dialnet