Escala San Martín: Evaluación de la calidad de vida de personas
con discapacidades significativas

La Escala San Martín es un instrumento que responde fielmente a los planteamientos del enfoque integral de calidad de vida, que se ha convertido en el principal marco de referencia conceptual y de evaluación para promover mejoras en la vida de las personas con discapacidad y por tanto, en el ejercicio de su derechos a una vida digna.
Esta es la primera escala construida en el ámbito internacional para evaluar la calidad de vida de personas con discapacidades significativas que cuenta con propiedades psicométricas adecuadas y suficientes evidencias de validez y fiabilidad. La utilización de la escala permitirá a los profesionales y a las organizaciones ir más allá de las opiniones para centrarse en datos que reflejan resultados personales de los usuarios de sus servicios y programas.
Autores: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Laura Elisabet Gómez Sánchez ,Benito Arias Martínez, Mónica Santamaría Domínguez, Ester Navallas Echarte, Sonia Fernández e Irene Hierro
Información Adicional
Otros idiomas
- Inglés: San Martin Scale: Assessment of Quality of life in Persons with Significant Intellectual and Developmental DisabilitiesEnglish draft of the San Martin Scale Manual
- Francés: Échelle San Martín: Évaluation de la Qualité de Vie des Personnes ayant des Déficiences Significatives
- Italiano: Scala San Martin: Valutazione della qualità della vita delle persone con disabilità gravi
- Portugués: Escala de San Martín: Versão Portuguesa. Avaliação da Qualidade de Vida de Pessoas com Dificuldades Significativas
- Húngaro: San Martín Skála – Életminőségmérő eszköz súlyosan, halmozottan fogyatékos személyek felméréséhez (letöltés: regisztrációt követően
Herramienta on-line para la utilización de la Escala San Martín
La herramienta on-line contiene:
• PDF de la escala.
• Cuestionario de la escala en PDF en formato imprimible A4.
• Aplicación en File Maker diseñada específicamente para la ejecución automática de los informes sobre los perfiles de calidad de vida y el tratamiento de esos perfiles como informes de organización, programa o servicio.
• Archivo de texto con INSTRUCCIONES para la utilización de la aplicación.
• VIDEOTUTORIAL en varios formatos.