Se trata de un trabajo donde el contenido teórico tiene un claro sentido divulgativo y el practico trata de ofrecer alternativas reales para la modalidad de integración laboral de personas con discapacidad que supone el empleo apoyado.
Tras exponer en la primera parte los objetivos del trabajo de investigación realizado, este se estructura en otras cuatro partes mas (aproximación a los conceptos fundamentales manejados; realizaciones en el país de origen -EE.UU- en Europa y en Asturias; proyectos con viabilidad en la actualidad y criterios de rentabilidad del empleo Apoyado) para terminar con unas conclusiones generales acerca de la pretendida rentabilidad social de esta modalidad de integración laboral, objetivo principal de todo el planteamiento realizado.
Como anexos al trabajo se presentan una serie de gráficos donde se resumen los resultados del estudio de campo realizado entre 200 empresas asturianas de diferentes características.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)