Prevalencia e identificación de síntomas depresivos en atención primaria

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Prevalencia e identificación de síntomas depresivos en atención primaria

Publicación

Año de publicación

1996

Categorías

Resumen

Estudiamos la frecuencia de sintomatología depresiva y su grado de identificación por parte de los médicos de atención primaria de una zona básica de salud (11.667 habs. adultos). El marco es la zona Virgen del Valle, en Écija (Sevilla), Área rural de status socioeconómico y cultural bajo.

Se utiliza una técnica de screening en doble fase, mediante el inventario de depresión de beck (punto de corte 16) y la administración posterior de la entrevista scan de la oms. El tamaño muestral es de 221 sujetos, de los que 45 son considerados “caso” de síntomas depresivos. El grado de identificación por parte de los médicos de atención primaria se sitúa en el 42-48%. La prevalencia-punto de síntomas depresivos en nuestra zona es del 20.38%; de depresión mayor de aprox. el 5%, al igual que el 5% aprox. de distimia. Existía una comorbilidad del 20% con trastorno somatoformes-disociativos, especialmente para la distimia. Los pacientes presentaban con frecuencia enfermedades somáticas de larga evolución y severas, sobre todo osteoarticulares, cardiovasculares y endocrinas. La interferencia global en el funcionamiento habitual era moderada, grave o severa en un 60% de pacientes. La correcta identificación se relacionó con algunas variables de curso, clínicas y sociodemográficas. Nuestros casos suponen, por tanto, un importante problema de salud pública.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

De bipolar a bipolar

Guía básica para que familiares, amigos y afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen … en su lugar. el trastorno bipolar

Seguir leyendo

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones