Desde su estilo narrativo, en el que predomina una estética exigente, el autor contrapone con su habitual literatura parabolizada la ceguera de los ojos a la del espíritu. Esta contraposición es la metáfora de la obra, mientras que los aspectos anecdóticos que la sustentan nos hablan de una historia de amor entre un ludópata jugador de poker y una delicada y romántica profesora ciega de música. Finalmente el amor los une, neutralizando las dos cegueras, redimiendo del vicio y premiando la esperanza.
_x000D_
Información recogida de la página web de Escuela Libre Editorial de la Fundación ONCE: http://www.fundaciononce.es