Inducción de escoliosis experimental por lesión medular directa

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Inducción de escoliosis experimental por lesión medular directa

Año de publicación

1986

Categorías

Resumen

El trabajo se propone determinar si es posible inducir la aparición de escoliosis tras efectuar una lesión directa unilateral en el cordón y cesta posterior de la medula espinal en animales de experimentación. Se emplea una técnica original para interrumpir las vias nerviosas intramedulares que conducen la sensibilidad propoceptiva respetando al máximo las estructuras óseas y ligamentosas del raquis.

Se pretende valorar ademáss la repercusión de la lesión medular sobre la musculatura paravertebral así como la adaptación que sufre dicha musculatura por la presencia de curvas escolióticas inducidas por lesión medular y otros metodos. Se utilizan un total de 54 conejos domésticos de 4 semanas de edad divididos en 3 grupos: lote control (n=12) animales con lesión medular (n=32) y costotransversectomía (n=10). como técnicas de lesión medular se emplea la coagulación por láser y la electrocoagulación estereotaxica (puntiforme y longitudinal).

La eficacia global de estas técnicas en la producción de escoliosis alcanza el 65.8% con una intensidad media de la curva de 19.5 cobb(8-68). El análisis de la musculatura paraespinal a nivel del apex de la curva se efectua mediante emg estudio del reflejo tónico vibratorio, histología convencional e histoquímica.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones