Basándonos en la implicación que tienen las escoliosis de localización dorsal en la aparición de problemas respiratorios utilizamos un material humano afecto de esta patología y siguiendo una determinada metodología llegamos a las conclusiones siguientes: 1. mediante la cuiefiterapia respiratoria podemos conseguir aumentos de la distensibilidad esteoarticular o compliance de la pared torácica constatados cirtométricamente. 2. asimismo mediante anefiterapia específica y educación respiratoria podemos aumentar la movilidad diafragmática en el joven paciente escoliótico e incrementar su índice frenométrico. 3. le aconseja incluir la anefiterapia educativa respiratoria en todos aquellos pacientes con deformidad escoliótica que implique el nivel torácico en particular las formas juveniles.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)