Cocinar a ciegas

Publicación

León: Everest, 2007

Año de publicación

2007

ISBN

978-84-241-7109-4

Descripción física

144 p.: il.; 23×22 cm.

Categorías

Resumen

La Escuela de Hostelería de Leioa (Vizcaya), adscrita a la Universidad del País Vasco, celebra en 2007 el XXV aniversario de su fundación, y presenta este recetario para todos los públicos, concebido y realizado con el objetivo de que sea especialmente útil a las personas con discapacidad visual.

La iniciativa partió del Departamento de Servicios Sociales de la Delegación Territorial de la ONCE en el País Vasco, cuyos responsables solicitaron a la Escuela de Leioa su colaboración para impartir un cursillo de cocina a los afiliados a la ONCE. Esta demanda fue acogida con extraordinario interés por la Escuela, y motivó un estudio en profundidad tanto de las necesidades planteadas como de la metodología más conveniente para abordar la tarea. Por ello, tal y como expone con todo detalle José Ángel Iturbe, Jefe de Estudios de la Escuela, en la introducción del libro, se resolvió escoger el microondas como instrumento de trabajo, por su seguridad y versatilidad.

El libro, publicado con la colaboración del Gobierno Vasco y la ONCE, se presenta dividido en cinco secciones: entrantes fríos y templados (19 recetas); pescados (18 recetas); carnes y aves (17 recetas); y postres (18 recetas). Los platos cuya elaboración se explica con gran sencillez y precisión constituyen una magnífica selección de gastronomía clásica, con una amplia representación de excelentes especialidades vascas. Por otra parte, la presentación editorial, a cargo de la Editorial Everest, es muy acorde con el propósito de la obra, pues muy acertadamente se ha optado por no incluir ilustraciones de los platos: las únicas imágenes que aparecen son las de los recipientes y utensilios empleados. El libro se acompaña de un CD audio, con la versión sonora del texto íntegro.

Este estupendo recetario muestra de manera palpable cómo la colaboración entre usuarios, técnicos y profesionales, y docentes e investigadores, lleva a integrar resultados metodológicamente innovadores y asequibles a todos. Sólo queda esperar que cunda el ejemplo, y aparezcan nuevas entregas dedicadas a otras gastronomías.

Información recogida de Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual (2007, agosto) 51

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones