Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Objetivo Estudio prospectivo y transversal para evaluar la retracción del recto anterior del cuádriceps en pacientes con dolor femoropatelar y la efectividad del tratamiento mediante estiramientos del mismo. Material y método Estudio de 218 pacientes (318 rodillas) entre los años 2003 y 2007, en el que se incluyeron pacientes diagnosticados de dolor femoropatelar por los […]
…La elaboración de los indicadores de calidad asistencial es un elemento clave dentro de todo proceso de evaluación y mejora continua de una unidad de gestión clínica. Estos indicadores deben reflejar la actividad habitual dentro de la unidad, y pueden ser de estructura, de proceso o de resultado. La elección de los indicadores asistenciales y […]
…Introducción. En el siglo XXI la mayor amenaza, probablemente, con la que se enfrentan los sistemas sanitarios es el incremento continuado del gasto, producido por el aumento en las expectativas en salud y una mayor calidad y esperanza de vida de la población. Esto obliga a incorporar nuevas herramientas de gestión a la práctica clínica. […]
…La calidad es un concepto polisémico, por tanto con diversidad de interpretaciones, aunque de modo genérico se puede decir que la calidad implica el grado en que un conjunto de características de un producto se aproximan a lo que el cliente espera de él. La medición de calidad de los servicios sanitarios y las unidades […]
…La generación y transmisión de conocimiento es tradicional dentro de la actividad médica, pero habitualmente esta actividad ha estado poco ordenada, reglada y reconocida por la administración sanitaria. La gestión clínica viene a cambiar esto, concediendo importancia y considerando la investigación como una labor fundamental que ha de ser medida e incentivada. Para ello existe […]
…La actividad desarrollada por profesionales y docentes universitarios es primordial para establecer los cauces que coordinen el sistema sanitario y universitario. Las unidades de gestión clínica (UGC) deben promover la participación del profesional en el ámbito asistencial, de gestión, docente e investigador. En la Universidad de Sevilla, la asignatura de principios de medicina física y […]
…Introducción. Desde el año 2001, y promovido por la Consejera de Salud de Andalucía, se pone en marcha el abordaje integral de los problemas de salud mediante la implantación de los procesos asistenciales integrados (PAI) y los planes integrales. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el papel del médico especialista en medicina física y […]
…La presente disposición tiene por objeto publicar en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el texto del Convenio entre el Servicio Regional de Empleo y Formación, la Fundación ONCE y la Asociación "FSC. Discapacidad, para la formación, servicios y colocación de discapacitados", para el fomento de la integración laboral de las personas con […]
…Vease documento adjunto.
…