Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

16/11/2009
Artículos

Fundamento y objetivo: Analizar objetivamente las alteraciones de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y los cambios observados tras la administración de medicación dopaminérgica. Pacientes y método: Se incluyó a 15 pacientes con enfermedad de Parkinson para la comparación de la marcha con un grupo de 15 individuos sanos de la misma […]

16/11/2009
Artículos

Introducción. Los recientes avances tecnológicos, la revolución de la neuroimagen y el progreso de la neuromonitorización han abierto nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento neuroquirúrgico de los trastornos del movimiento. El uso de los sistemas de estimulación profunda programables se ha multiplicado en los últimos años debido a la sencillez de su implantación, a la […]

16/11/2009
Artículos

Objetivo. En este trabajo se revisan los principales estudios que hacen referencia a la facilitación motora que experimentan los pacientes con la enfermedad de Parkinson en presencia de señales rítmicas externas, bien auditivas o visuales, y se discuten las posibles causas que pueden explicar dicha facilitación. Desarrollo. La mejoría del movimiento en el Parkinson que […]

16/11/2009
Artículos

Objetivo. Los trastornos neuropsiquiátricos en la enfermedad de Parkinson más importantes y graves son las psicosis inducidas por fármacos. Su frecuencia es notable y están ligados a la sobreestimulación dopaminérgica de los fármacos administrados durante largo tiempo. Esta complicación aumenta la morbimortalidad de la enfermedad de Parkinson y su tratamiento resultaba muy difícil en el […]

16/11/2009
Artículos

Objetivo. Revisar el creciente número de publicaciones que relatan diversos trastornos neuropsiquiátricos que aparecen en los pacientes diagnosticados de enfermedad de Parkinson sometidos a estimulación cerebral profunda de los núcleos subtalámicos con corriente de alta frecuencia. Desarrollo. Se conoce la necesidad de evaluar de manera cuidadosa a todos los pacientes que han de someterse a […]

16/11/2009
Artículos

Introducción y desarrollo. Las manifestaciones psiquiátricas son relativamente frecuentes en la enfermedad de Parkinson, con una fecuencia que varía entre el 10 y el 50% según las distintas publicaciones. Generalmente, se producen después de varios años de tratamiento. Pueden ser manifestaciones derivadas de la propia enfermedad o relacionadas con el tratamiento empleado. Estas complicaciones varían, […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. No existen escalas específicas para valorar el amplio perfil de alteraciones neuropsicológicas asociadas a la enfermedad de Parkinson potencialmente relevantes. Por otra parte, la información acerca de su impacto sobre la calidad de vida del cuidador (CVC) es escasa. Objetivo. El presente estudio muestra un modelo de desarrollo de un cuestionario práctico para evaluar […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. En los últimos años, las manifestaciones no motoras de la enfermedad de Parkinson, entre ellas las psiquiátricas, reciben mayor atención científica. Desarrollo. En este artículo se analizan las bases fisiopatológicas de los diferentes síntomas psiquiátricos, los mecanismos dopaminérgicos y no dopaminérgicos implicados, y se resalta la importancia de la afectación extranigral que se produce […]

13/11/2009
Artículos

El empleo abusivo de prácticas restrictivas -desde los comportamientos personales a los dispositivos físicos, pasando por la medicación psicotrópica y las barreras espaciales- está sobradamente documentado en la literatura sobre discapacidad. Para contribuir a que ello se traduzca en una reducción de este tipo de medidas, la revista Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities […]