Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Objetivos del estudio: determinar la prevalencia de los diferentes factores de riesgo cardiovascular, caracterizar el perfil de lipo y apoproteinas, y evaluar los hábitos alimentarios de la población general adulta. Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

08/11/2018
Documentación

Las personas de edad avanzada son un colectivo vulnerable desde el punto de vista nutricional debido a los numerosos cambios que se producen tanto a nivel físico y psicosocial asociados al envejecimiento, como el aumento del padecimiento de enfermedades, entre ellas la cardiovascular. La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en los […]

08/11/2018
Documentación

Se han estudiado los determinantes de la lipemia postprandial en población sana y en población con hiperlipemia familiar combinada, así como la comparación entre los diferentes grupos y su relación con parámetros antropométricos. se ha empleado en la determinación de la lipemia postprandial la autodeterminación diurna de triglicéridos capilares mediante el reflectómetro Accutrend GCT. Se […]

08/11/2018
Documentación

Entre las múltiples y variadas implicaciones fisiopatológicas del Estrés Oxidativo (EO), los trastornos cardiovasculares son, sin duda, objetivo prioritario y motivo de interés de numerosos investigadores biomédicos. Distintos estudios epidemiológicos coinciden en la importancia de la alteraciones cardiovasculares que junto con otras situaciones clínicas o enfermedades, representan la causa principal de defunciones en los países […]

08/11/2018
Documentación

La gestión clínica de enfermedades cardiovasculares ha adquirido en los últimos años una gran complejidad por la aportación de nuevos conocimientos, deben conocer y evaluar cada vez más datos, la larga duración las patologías, y la dificultad de analizar el proceso morboso de forma indvidual y en el conjunto de la población atendida. Los pacientes […]

08/11/2018
Documentación

Estudio transversal, descriptivo y comparativo realizado en 248 trabajadores sometidos a vigilancia de salud laboral (vsl). Se aplicaron los protocolos de vsl del ministerio de sanidad y consumo (antecedentes personales, familiares y laborales).Aantropometría, hábitos, exploración por aparatos, y pruebas complementarias según protocolo). Se calculó su riesgo cardiovascular (rcv) a los 10 años a través de […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN El síndrome metabólico (SM) constituye una patología extremadamente prevalente, que condiciona un alto riesgo cardiovascular y por tanto, es un causa de muerte potencialmente evitable. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS Probablemente la incidencia de enfermedad cardiovascular sea superior en aquellos sujetos que cumplan criterios de SM. Cada componente del SM tendrá un impacto determinado sobre la […]

08/11/2018
Documentación

Fundamentos Es conocida la relación entre diabetes e hipertensión arterial, sin embargo las alteraciones iniciales del Metabolismo de los Hidratos de Carbono – Anormal Glucosa en Ayunas (AGA) e Intolerancia a la sobrecarga Oral de Glucosa (IOG), también llamada por algunos estados prediabéticos, han sido poco estudiadas entre los hipertensos. Objetivos El objetivo de este […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Evaluar la efectividad de las actividades de prevención (cardiovascular en la población adulta discipemia de un centro de salud, analizando a los tres años de seguimiento: las modificaciones del riesgo cardiovascular, la variaciones del seguimiento de estrategias de alto riesgo para la prevención cardiovaxular y la incidencia de eventos (infarto de miocardio y mortalidad […]

08/11/2018
Documentación

En este trabajo estudiamos las modificaciones que la diabetes experimental inducida en ratas produce sobre las respuestas serotonérgicas a nivel cardiovascular y renal. Para ello se han utilizado ratas Wistar macho a las que se indujo una diabetes experimental, bien por inyección de estreptozotocina o de aloxano, y posteriormente se realizaron experimentos de estimulación simpática […]