Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

08/11/2018
Documentación

Se han estudiado 25 enfermos afectados de síndrome espástico, comparando los resultados de la técnica con otros 25 sujetos sanos y un grupo control de 10 enfermos espásticos. La técnica a realizar ha sido el entrenamiento con biofeedback tratando de conseguir disminución de los potenciales eléctricos en el enfermo, contrastando los resultados con los grupos […]

08/11/2018
Documentación

La toxina botulínica (TB) es considerada como tratamiento de elección en situaciones de espasticidad localizada de origen central resistente a fármacos y a medidas de terapia física. Partimos de la hipótesis de que la TB resulta un tratamiento seguro y eficaz de la espasticidad localizada de origen central, susceptible de ser administrado por facultativos especialistas […]

08/11/2018
Documentación

Se expone una patología cuya frecuencia está aumentando actualmente a consecuencia del cambio en los hábitos sociales de la población y al aumento de las intervenciones quirúrgicas sobre la columna vertebral. Se hace una revisión histórica así como bibliográfica de las espondilitis vertebrales, piogenas y no piogenas. Tras ello, se demuestra la importancia que tiene […]

08/11/2018
Documentación

Este documento es una síntesis de las jornadas de análisis y evaluación del proceso de implantación de la Ley celebradas en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) los días 11 y 12 de diciembre de 2009. Constituye un documento de aportaciones para mejorar los Servicios Sociales, actualmente existentes, y la Ley de Promoción de Autonomía […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVO Establecer la evidencia de los estudios clínicos sobre la eficacia de las terapias anti-TNF alfa para el tratamiento de la espondilitis anquilosante (EA). MÉTODOS Se realizó una búsqueda con los diferentes fármacos anti-NTF alfa actualmente utilizados en terapia de la espondilitis anquilosante (Infiximab, Etanercept y Adalimumab). La revisión bibliográfica se realizó en Medline, Embase […]

08/11/2018
Documentación

Se trata de un proyecto de investigación novedoso, que estudia la afección miocardiaca en la espondilitis anquilosante mediante técnicas no invasivas como eco-doppler y ventriculografía radioisotópica en equilibrio. Además se desarrolla un complejo programa informático para la obtención de parámetros de función ventricular. Este trabajo demuestra una dificultad al llenado diastólico en la espondilitis anquilosante, […]

08/11/2018
Documentación

La espondilitis anquilosante (ea), es una enfermedad crónica inflamatoria, que afecta preferentemente al esqueleto axial, con tendencia a la anquilosis, de predominio en varones jóvenes en edad laboral, produciendo un importante impacto socioecónomico. Además de los tratamientos medicamentosos para el control de la inflamación, se han descrito beneficios en la función (movilidad y postura) con […]

08/11/2018
Documentación

La espondilitis anquilosante (ea) es una artropatía seronegativa que aparece en un reducido número de pacientes en nuestro medio a la cual le han sido objetivadas alteraciones de la inmunidad y presenta un cuadro específico de patología ocular.nosotros nos hemos planteado el estudio de la patología ocular de estos pacientes, el objetivar que alteraciones inmunológicas […]

08/11/2018
Documentación

El trabajo es un estudio fisiológico que valora la función ventilatoria y la fuerza muscular en tres situaciones con modificación de la caja torácica, dos de ellas patológicas: espondilitis anquilosante y escoliosis y una fisiológica: embarazo. En la espondilitis anquilosante se valoraron los años de evolución de la enfermedad así como los de tratamiento fisioterápico. […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha reconocido la importancia de los factores psicológicos en las enfermedades articulares de naturaleza inflamatoria como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico. En la espondilitis anquilosante (EA) se ha prestado poca atención a estos factores y apenas existen estudios en los que se valore la presencia de […]