
Atención a la víctima
Se recogen aquí los recursos nacionales y autonómicos que desde la administración, y más concretamente desde los servicios sociales, se ofrecen a las víctimas de violencia. Las fundaciones y asociaciones de personas con discapacidad realizan actividades, documentos o tienen líneas de actuación respecto a la violencia, se señalan en el tercer apartado aquellas específicas en cuanto a discapacidad y violencia.
Delegación del Gobierno contra la violencia de género
Ofrece servicios de teléfono de texto, servicio telesor (comunicación en modo texto y en tiempo real a través de móviles, tablets, PDA’s y ordenadores) o servicios de videointerpretación visual.
Observatorio estatal de violencia sobre la mujer
Órgano colegiado interministerial, al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en materia de violencia de género que cuenta con la presencia del CERMI entre los vocales.
Instituto de la mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO)
Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos.
Observatorio contra la violencia doméstica y de género
Creado de 2002 cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia.
ARAGÓN Instituto Aragonés de la Mujer. Observatorio Aragonés de Violencia sobre la Mujer En este Instituto Aragonés de la mujer existen:
- Servicio de atención a mujeres víctimas de violencia
- Servicio de Atención Psicológica para Mujeres Sordas
CANARIAS Violencia de género. Gobierno de Canarias.
- Recursos frente a la violencia de género
- Centros de atención a mujeres víctimas de la violencia de género
CANTABRIA Gobierno de Cantabria. Violencia de género
CASTILLA Y LEÓN Junta de Castilla y León. Modelo Objetivo Violencia Cero Profesionales de la salud. violencia de Género
CASTILLA LA MANCHA Instituto de la mujer Castilla La Mancha. Violencia de género
CATALUÑA Recursos para el abordaje de la violencia machista
CEUTA Ciudad Autónoma de Ceuta. Centro asesor de la mujer.
COMUNIDAD DE MADRID Ayuntamiento de Madrid. Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género Red de atención integral para la violencia de género
COMUNIDAD VALENCIANA Sin maltrato. Generalitat valenciana Centro mujer 24 horas. Consejería de bienestar social. Generalitat valenciana
EXTREMADURA Violencia de género
GALICIA Xunta de Galicia. Área contra la violencia de género Programa de atención psicológica a víctimas de violencia de género
ISLAS BALEARES Instituto Balear de la mujer Violencia contra las mujeres . Gobierno de las Islas Baleares
LA RIOJA Gobierno de La Rioja. Centro asesor de la mujer Red vecinal contra la violencia doméstica
MELILLA Centro de información y asesoramiento de la mujer
NAVARRA Instituto Navarro para la Familia y la Igualdad (violencia de género)
PAÍS VASCO Servicio especializado para mujeres víctimas de la violencia de género Instituto vasco de la mujer
PRINCIPADO DE ASTURIAS Gobierno del Principado de Asturias. Violencia de género Instituto asturiano de la mujer. Violencia de género
REGIÓN DE MURCIA Violencia e igualdad. Región de Murcia Red Regional de centros de atención especializada para mujeres víctimas de la violencia de género
Específicos sobre discapacidad y victimización
Fundación CERMI Mujeres
La Fundación CERMI MUJERES es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental es favorecer las condiciones para que las mujeres y niñas con discapacidad, así como las mujeres y madres asistentes de personas con discapacidad, puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
PROTEDIS (Servicio de Protección a las personas con discapacidad)
PROTEDIS tiene como objetivo el proteger a las personas con discapacidad intelectual de cualquier forma de abuso y/o maltrato y erradicar cualquier forma de maltrato hacia este colectivo.
Fundación Vicki Bernadet
La Fundación Vicki Bernadet trabaja, desde 1997, en la atención integral, prevención y sensibilización de los abusos sexuales a menores cometidos en el ámbito familiar y en el entorno de confianza del niño/a. Lleva a cabo el PAD, Programa Abusos y Discapacidad, con el objetivo de permitir la elaboración del trauma y la recuperación socio-psicológica y aprender herramientas de autoprotección ante nuevas situaciones de victimización.
Fundación a la par. Unidad de Atención a víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI)
Fundación que trabaja por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. Desarrollan la página web Nomasabuso especializada en abuso sexual a personas con discapacidad intelectual.
Plena inclusión
Plena inclusión es el movimiento de la discapacidad intelectual mayoritario en España. El objetivo principal es que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda tener un proyecto de vida propio, y participar en la sociedad como el resto de ciudadanos y ciudadanas.
Para ello, además de informar, apoyar y formar a las propias personas y sus familias, tratamos de lograr una sociedad justa y solidaria, concienciando sobre la importancia de la inclusión y la participación social de estas personas.
Redacta documentos como Género y discapacidad intelectual en Castilla y León o imparte cursos de formación encaminados a la prevención de los abusos a personas con discapacidad.
Federacion ASPACE Castilla y León. Protocolo de actuación violencia o abuso en parálisis cerebral
Aspace CyL está realizando un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo de padecer violencia o abuso en esta discapacidad, que aporten un procedimiento de intervención en caso de necesidad.
Proyecto Alba contra la violencia de género. CNSE
ALBA es un espacio de información y asesoramiento dirigido a aquellas personas sordas que desconocen cómo actuar o a dónde acudir frente a la violencia de género.
(EAVDID) Equipo de apoyo a la Víctima con Discapacidad Intelectual o del desarrollo
Equipo de psicólogos y trabajadores sociales de Andalucía que dan apoyo a víctimas con discapacidad intelectual.
Luna Andalucía
LUNA Andalucía tiene como objetivo el lograr la igualdad de género en el seno del movimiento de personas con discapacidad e introducir la discapacidad en las políticas de género fueron entonces y siguen siendo a día de hoy, los principales objetivos de la Federación. Organiza talleres preventivos de violencia de género.
FEKOOR
La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia es una entidad no lucrativa declarada de utilidad pública por el Gobierno Vasco y constituida por la unión de las 21 principales Asociaciones de personas con discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia.
El 21 de octubre de 2010, Fekoor firmó un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao para la inclusión de la diversidad funcional en el Programa Municipal Contra la Violencia de Género, y para la sensibilización en materia de prevención de la violencia contra las mujeres en la programación de FEKOOR.
De carácter general
Fundación ANAR
Organización sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.
FAPMI
La Federación de asociaciones para la prevención del maltrato infantil, es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personas y asociaciones sensibilizadas con la defensa de los derechos de los menores, que aúnan sus esfuerzos para promocionar el buen trato de niños, niñas y adolescentes.