
Normativa sobre cine y discapacidad
No existe una legislación relacionada con la imagen que se transmite de las personas con discapacidad en el cine, pero parece interesante incluir las pocas leyes (aunque sean de carácter general), que abordan el cine y en cierta medida la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad.
Es destacable el Código de Cinematografía y Artes Audiovisuales, actualizado a 20 de mayo de 2019. En este Código, la Disposición Adicional Tercera se titula: Del acceso al cine para las personas con discapacidad.
“Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán la accesibilidad al cine de las personas con discapacidad física o sensorial, velando por un uso regular, normalizado y sin discriminaciones de los medios audiovisuales.”
Otra normativa a tener en cuenta:
- Adenda por la que se modifica la vigencia del Convenio entre el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales y la Corporación Radio y Televisión Española, para la preservación y accesibilidad al patrimonio cinematográfico español
- Ley 15/2001, de 9 de julio, de fomento y promoción de la cinematografía y el sector audiovisual
- Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine
- Real Decreto 2062/2008, de 12 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine
- Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril