Nueva edición de una obra muy conocida en Rehabilitación Neurológica, escrita por dos de los mayores expertos en el área, que ha contribuido en gran medida al desarrollo de la Neurofisioterapia. Presenta protocolos basados en la evidencia para la restauración del movimiento funcional normal después de un ACV. Los protocolos o guías sirven para el entrenamiento de las funciones motoras críticas después del ictus: la deambulación, el alcance y la manipulación, el equilibrio en sedestación y bisedestación y la acción de levantarse y sentarse.
Se han diseñado para optimizar la ejecución motora, es decir, mejorar la habilidad y están basados en los hallazgos científicos relevantes aplicados a la práctica clínica, para lo que se incluyen los ensayos clínicos más recientes disponibles, junto con una descripción de las principales características biomecánicas de la actividad muscular y de los cambios que ocurren en la ejecución debido a las discapacidades que se producen como consecuencia de un ACV. Las Guías incluyen métodos de entrenamiento de control motor concretos y sencillos enfocados a una tarea, que tienen como objetivo mejorar la habilidad, favorecer las manipulaciones del entorno para facilitar el compromiso cognitivo e incrementar la fuerza muscular, resistencia, flexibilidad de los tejidos blandos y el fondo y la forma física.
Resumen tomado de Casa del Libro