La práctica de la comunicación bimodal: del signo a la palabra

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > La práctica de la comunicación bimodal: del signo a la palabra

Publicación

Madrid: Entha, 2006,

Año de publicación

2006

ISBN

84-933628-6-7; 978-84-933628-6-7

Descripción física

110 p.

Categorías

Resumen

Las dificultades del aprendizaje del lenguaje expresivo que presenta la mayoría de los niños con síndrome de Down ha fomentado la utilización de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Se parte de dos principios que ya nadie discute: en primer lugar, la comunicación con los demás es lo más importante que tiene una persona para realizarse y para desarrollar el potencial qeu le ha otorgado la naturaleza; en segundo lugar, el lenguaje comprensivo de los niños con síndrome de Down va muy por delante del expresivo. Desde estas premisas se comprende la creciente aceptación del empleo de la comunicación bimodal, es decir, el uso simultáneo del habla y de los signos manuales, en las primeras etapas de un niño con síndrome de Down que muestra claras dificultades de expresión verbal.

Los autores de este pequeño manual exponen los fundamentos y características de la comunicación bimodal, diferenciando claramente su empleo en la educación de los niños con sordera y en la de los niños oyentes con dificultades o retrasos en la adquisición del lenguaje oral. La implicación de la familia es absolutamente fundamental, de ahí que el manual esté escrito con sencillez e incluya testimonios y experiencias familiares de evidente utilidad.

Resumen recogido de Revista Síndrome de Down (2006, diciembre) 23 (4) 91

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones