Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

17/11/2009
Artículos

El lenguaje oral es un sistema reglado, muy complejo. Permite un intercambio de informaciones a través de un determinado sistema de codificación. No es el único, pero con él se estructura, inventa y recrea el pensamiento; regula las relaciones interpersonales, la propia conducta del sujeto y permeabiliza al niño en el medio sociocultural en el […]

17/11/2009
Artículos

La personas con síndrome de Down (SD) presentan ciertos riesgos y problemas de salud con mayor frecuencia, por lo que es necesario otro tipo de actuaciones que deben añadirse a las recomendaciones del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud y al Programa de Supervisión de la Salud en la Infancia de […]

17/11/2009
Artículos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la enfermedad psiquiátrica más frecuente en pediatría y la causa principal de fracaso escolar. Es causa y coexiste en ocasiones con procesos más graves como el trastorno oposicional desafiante (TOD) y el trastorno disocial (TC). Este último se presenta en menores de 10 años y […]

17/11/2009
Artículos

La parálisis cerebral infantil (PCI) es el trastorno que con más frecuencia causa discapacidad en los países desarrollados. Desde el punto de vista histórico, la PCI ha sufrido diferentes cambios de definición desde la original de Little a mitad del siglo XIX, que definió la PCI como Cerebral paresis, pasando por los importantes trabajos dedicados […]

17/11/2009
Artículos

Objetivo: conocer la utilidad de la ecografía de caderas en recién nacidos (RN) con una serie de factores de riesgo para padecer displasia de desarrollo de caderas (DDC). Diseño: estudio retrospectivo realizado durante el período enero-1994 a diciembre- 2001, considerando el año 1994 como un período de estudio piloto. Examen clínico del RN a los […]

17/11/2009
Artículos

Actualmente, los progresos tecnológicos en el mundo de la sordera han sido tales que los profesionales hemos tenido que adaptar nuestras formas de trabajar para poder dar a los pacientes la mejor atención. Esto comiemnza desde el reconocimiento del trabajo desde un equipo multidisciplinar, en el que todos los implicados aporten sus conocimientos necesarios para […]

17/11/2009
Artículos

La displasia cleidocraneal (DCC) es una enfermedad autosómica dominante poco frecuente, con alta penetrancia y expresión variable, caracterizada por la presencia de suturas craneales abiertas, hipoplasia o aplasia clavicular y anormalidades dentarias complejas. En el presente artículo se expone un caso de DCC en un escolar con antecedentes familiares de hipoacusia. Este niño fue diagnosticado […]