Iberoamérica crea primer programa sobre derechos de personas con discapacidad

Fecha

07/05/2019

Medio

EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Secretaría General Iberoamericana anunció este martes la creación de su primer programa sobre los derechos de personas con capacidades especiales, que busca la plena inclusión de los 90 millones de habitantes que viven con alguna discapacidad en la región.

Dicho programa quedó instituido durante una reunión de autoridades de Andorra, Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, México y Uruguay, que se desarrolló entre ayer y hoy en la capital ecuatoriana, agregó la Secretaria en un comunicado difundido en Quito.

El plan, que busca promover la plena inclusión política, económica y social de las personas con discapacidad en Iberoamérica, es la primera iniciativa en el mundo de este tipo en que los siete países se han comprometido en afrontar esos retos.

El programa cuenta con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

La constitución del Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya presidencia estará a cargo de Ecuador y la unidad técnica de la ONCE, fue acordada durante la XXVI Cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Guatemala en noviembre de 2018.

En esa ocasión, los 22 países que integran el grupo iberoamericano decidieron impulsar una iniciativa dirigida a las personas con discapacidad para contribuir a su inclusión a través de políticas públicas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos.

El programa tiene seis líneas de acción: Datos y estadísticas, igualdad y no discriminación, educación, empleo y protección social, empoderamiento de las organizaciones de personas con discapacidad, y salud.

Según el texto, la mayor parte de los 90 millones de iberoamericanos con discapacidad sufren exclusión en los ámbitos de la vida política, económica y social.

Además señala que sus índices de alfabetización, escolarización, acceso al mercado de trabajo y a la salud son “sensiblemente inferiores a los del resto de ciudadanos”.

Asimismo, advierte de que “las barreras de accesibilidad, así como las actitudinales, marginan a más del 80 por ciento de las personas que pertenecen a este grupo”.

Este programa busca que Iberoamérica actúe en conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030, particularmente sobre el campo de la reducción de las desigualdades.

El Programa participará en la II Cumbre Mundial de Discapacidad, que se desarrollará el próximo junio en Buenos Aires, y sus propuestas serán presentadas en la II Reunión Iberoamericana de Ministros de Asuntos Sociales-Innovación en el ámbito de la Discapacidad, que tendra lugar en octubre en Andorra La Vella.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?