Día Mundial contra el Cáncer 2021: Cómo explicar el cáncer a los niños

Fecha

04/02/2021

Medio

OK Diario

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy 4 de febrero se celebra la jornada del Día Mundial contra el Cáncer que sirve para la concienciación sobre esta enfermedad que cada año y solo en nuestro país se cobra la vida de más de 110.000 personas. Los niños deben tener también conciencia sobre qué es el cáncer y mucho más en el caso de que lo sufra algún familiar, especialmente sus padre o madre. Por ello, os ofrecemos a continuación, algunas pautas para explicar el cáncer a los niños.

Qué es el Día Mundial contra el Cáncer

Antes de ofreceros esas pautas para explicar el cáncer a los niños, queremos explicaros qué es el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada patrocinada por la UICC (Unión Internacional para el Control Internacional del Cáncer) y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue creada en 2000 y se convirtió en un movimiento de apoyo para hacer frente a uno de los mayores retos de la historia, el cáncer.

El propósito del Día Mundial contra el Cáncer es precisamente crear un momento de reflexión sobre lo que cada uno de nosotros puede hacer concretamente para combatir el cáncer . No importa si eres joven, adulto o ancianoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona mayor en su lugar., o trabajadores de la salud: todos pueden preguntarse cómo ayudar a quienes están luchando contra el cáncer, cómo obtener la información de manera adecuada y correcta, cómo seguir un estilo de vida orientado a la prevención y cómo ofrecer su apoyo a la investigación científica. En el caso de los niños, es importante que tomen conciencia de la enfermedad, algo que pueden hacer si los padres explican correctamente qué es el cáncer.

Por eso, para la edición 2021, todos están llamados a jugar un papel activo en la lucha contra el cáncer, aceptando el reto de los 21 días , que es el tiempo útil que define la ciencia para crear un hábito positivo. Es un compromiso personal orientado a difundir acciones positivas (sugeridas diariamente por correo electrónico) para elegir entre el compromiso por mejorar la salud personal, apoyar a alguien que está enfermo, conocer más sobre el problema o hablar sobre el cáncer para informar a otros .

Un problema llamado cáncer

10 millones de personas mueren de cáncer cada año , sin embargo, se podrían salvar hasta 3,7 millones de vidas mediante la implementación de estrategias adecuadas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.

Gracias a los descubrimientos de la comunidad científica sabemos que para prevenir la aparición de estas enfermedades es necesario decir no al sedentarismo , al tabaquismo y a la obesidad , mientras que es útil adoptar un estilo de vida basado en una dieta sana así como actividades físicas y deportivas . Con ello, más de 1/3 de todos los cánceres se pueden prevenir si se reducen estos factores de riesgo.

Cómo explicar el cáncer a los niños

En el caso de los niños es posible que cuando se produce algún caso de cáncer en la familia (o de alguien cercano), no entiendan qué está pasando (y más cuando son pequeños)  por lo que se hace necesario que los padres dejen claro qué es esta enfermedad y qué puede pasar.

Estas que os dejamos, son algunas pautas que os van a servir para explicar el cáncer a los niños:

1. No mientas

Puede que creamos que si mentimos o no decimos la verdad de lo que está pasando a los niños, les estaremos protegiendo, pero lo cierto es que estos, por muy pequeños que sean, se dan cuenta de todo. Esto se debe a que perciben las tensiones de los adultos y experimentan directamente los cambios en la vida cotidiana de la familia o también de hecho, se dan cuenta de los cambios físicos que la persona enferma sufre.

Si nadie les explica lo que está pasando,  buscarán explicaciones por sí mismos, encerrándose en sí mismos y desarrollando fantasías catastróficas que pueden tener consecuencias muy graves.

2. Da explicaciones veraces

Cuando decidas hablar con tus hijos es bueno que lo hagas junto a tu pareja y de la forma adecuada, eligiendo así el momento y la situación adecuados, pero es importante también que elijamos las palabras correctas. De hecho si decimos la palabra «cáncer» a un niño de 3-4 años no lo va a entender. Lo mejor es prepararse y para ello podemos por ejemplo consultar a un médico o a un psicólogo o intentar establecer un lenguaje que sea acorde a la edad del niño y que le permita entender qué está pasando.

3. Involucra a los niños desde el principio

Es importante decirles la verdad a los niños desde los primeros controles . Puedes decirle al pequeño que se están haciendo pruebas para tratar de entender si algo anda mal, asegurándole que los médicos atenderán a su padre o su madre de la mejor manera.

4. Apoya las necesidades del niño

Cada situación es única y debe ser evaluada en su singularidad, de modo que no existe una forma única de intervenir. Hablar con los niños, sin embargo, nos permite entender cuáles son sus necesidades y responder correctamente a sus necesidades. Por ejemplo, hay niños que seguramente tendrán miedo y no querrán ni ir al hospital, mientras otros es posible incluso que hagan preguntas a los médicos.

5. Utiliza las herramientas adecuadas

Para ayudar en la explicación, siempre podemos recurrir a herramientas que pueden ser útiles incluso si los niños son mayores. Existen libros para niños que hablan sobre la enfermedad y que por ejemplo se pueden utilizar incluso preadolescentes y adolescentes.

Una vez abierta la discusión, entonces, debemos dejar a los más pequeños libres para hacer cualquier pregunta y estar dispuestos a dar respuestas veraces, pero adecuadas a su edad.

 

/———/

 

Noticia relacionada: “Día Mundial contra el Cáncer 2021: El impacto del covid-19 en esta enfermedad

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?