El concepto soledad no deseada se relaciona con la percepción subjetiva de sentirse solo. Nuestro modo de vida, las condiciones socioeconómicas, el envejecimiento de la población, o la digitalización son algunos de los factores que afectan a nuestro funcionamiento social y pueden contribuir a la aparición de los sentimientos de soledad. Numerosos estudios han mostrado los efectos perjudiciales de la soledad no deseada sobre nuestro bienestar y salud. Cuando persiste en el tiempo puede comportar alteraciones en nuestros sistemas inmune, nervioso y cardiovascular. Por ello, su visibilización y abordaje se han convertido en un reto para nuestra sociedad.
Los objetivos de este curso son:
– Profundizar sobre el concepto soledad no deseada a través de diversas perspectivas
– Analizar el problema de la soledad no deseada a nivel nacional e internacional
– Comprender las causas de la soledad no deseada
– Entender los efectos que la soledad no deseada tiene sobre nuestra salud y bienestar
– Explorar estrategias, propuestas y programas para prevenir y combatir la soledad no deseada
Este curso va dirigido a estudiantes y profesionales de la psicología, educación social, trabajo social, enfermería, medicina y otras ciencias afines. También va dirigido a cualquier persona que tenga interés en la temática.