Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
Objetivo. Examinar la prevalencia de fatiga en una muestra de supervivientes de la poliomielitis y describir la repercusión de ésta en las actividades de la vida diaria (AVD) y en la calidad de vida relacionada con la salud. Material y métodos. Se presenta un estudio transversal, con una muestra de 37 sujetos que padecieron poliomielitis. […]
…Introducción. La medición de los resultados en la rehabilitación de pacientes con amputaciones de miembro inferior es compleja debido a los múltiples aspectos que comprende. El Prosthesis Evaluation Questionnaire (PEQ) fue diseñado para evaluar el uso protésico y la calidad de vida relacionada con la prótesis. Objetivo. Producir la versión en español del Prosthesis Evaluation […]
…a disponibilidad de técnicas de diagnóstico de síndrome de down no invasivas, que poseen creciente fiabilidad en sus resultados, ha inducido a utilizar estas técnicas en madres gestantes menores de 35 años, el segmento de madres que, en términos absolutos, concibe más hijos con síndrome de Down. Este diagnóstico presuntivo exige la confirmación mediante la […]
…Los profesionales que trabajamos a diario con personas con síndrome de Down consideramos necesario conocer la realidad de esta población desde el punto de vista cuantitativo, con el fin de establecer un conocimiento más exhaustivo sobre la causa de discapacidad intelectual más frecuente. Por ello hemos de conocer su incidencia y prevalencia. Resumen recogido de […]
…Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar juegos colectivos con componente didáctico adaptados a los intereses y potencialidades de personas con síndrome de Down, como estrategias mediadoras para la promoción de la salud bucal. Materiales y métodos: Participaron en el estudio 100 niños y adolescentes Down de 4 a 19 años, 47 padres y 49 docentes, integrantes […]
…El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. […]
…Cualquier medio artístico es una oportunidad para poder reivindicar el derecho a ser uno mismo. Mediante la manifestación artística, el artista proyecta su nivel de identidad y provoca en el espectador reacciones, ya sean positivas o negativas. La devolución de esas reacciones retroalimentan al artista haciendo que éste estimule su nivel de autoestima, favoreciendo la […]
…El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. […]
…El desarrollo de la sociedad, por una parte, y la serie de intervenciones positivas en todos los órdenes, por otra, han conseguido que la persona con síndrome de Down haya adquirido mayor conciencia de sí misma; pero, al mismo tiempo, puede ser más vulnerable ante las exigencias sociales como consecuencia de su propia discapacidad. El […]
…Las posibilidades de apoyo del alumno con síndrome de Down en el aula ordinaria o regular son numerosas. Cualquier profesional que desee integrar a un alumno con síndrome de Down en su clase puede hacerlo, con un amplio margen de libertad en cuanto al tipo de apoyo que puede utilizar. El apoyo puede ser prestado […]
…