Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

16/11/2009
Artículos

Objetivo. Revisar el creciente número de publicaciones que relatan diversos trastornos neuropsiquiátricos que aparecen en los pacientes diagnosticados de enfermedad de Parkinson sometidos a estimulación cerebral profunda de los núcleos subtalámicos con corriente de alta frecuencia. Desarrollo. Se conoce la necesidad de evaluar de manera cuidadosa a todos los pacientes que han de someterse a […]

16/11/2009
Artículos

Introducción y desarrollo. Las manifestaciones psiquiátricas son relativamente frecuentes en la enfermedad de Parkinson, con una fecuencia que varía entre el 10 y el 50% según las distintas publicaciones. Generalmente, se producen después de varios años de tratamiento. Pueden ser manifestaciones derivadas de la propia enfermedad o relacionadas con el tratamiento empleado. Estas complicaciones varían, […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. No existen escalas específicas para valorar el amplio perfil de alteraciones neuropsicológicas asociadas a la enfermedad de Parkinson potencialmente relevantes. Por otra parte, la información acerca de su impacto sobre la calidad de vida del cuidador (CVC) es escasa. Objetivo. El presente estudio muestra un modelo de desarrollo de un cuestionario práctico para evaluar […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. En los últimos años, las manifestaciones no motoras de la enfermedad de Parkinson, entre ellas las psiquiátricas, reciben mayor atención científica. Desarrollo. En este artículo se analizan las bases fisiopatológicas de los diferentes síntomas psiquiátricos, los mecanismos dopaminérgicos y no dopaminérgicos implicados, y se resalta la importancia de la afectación extranigral que se produce […]

13/11/2009
Artículos

El empleo abusivo de prácticas restrictivas -desde los comportamientos personales a los dispositivos físicos, pasando por la medicación psicotrópica y las barreras espaciales- está sobradamente documentado en la literatura sobre discapacidad. Para contribuir a que ello se traduzca en una reducción de este tipo de medidas, la revista Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. Aunque las caídas constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en los pacientes con enfermedad de Parkinson, apenas existen estudios sobre su incidencia y sus factores predictores. Pacientes y métodos. Se estudiaron 25 pacientes con EP (15 varones y 10 mujeres; edad: 75,8 ± 6,5 años). Mediante cuestionario cerrado se registraron retrospectivamente las […]

13/11/2009
Artículos

La enfermedad de Parkinson, representa en la actualidad un importante reto terapéutico, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como de la Especializada. La enfermedad está unida inexorablemente al envejecimiento por lo que dado el desplazamiento de la curva poblacional, su tasa de prevalencia-incidencia va progresivamente en aumento. En el presente trabajo se exponen […]

13/11/2009
Artículos

Introducción. El piribedil es un agonista dopaminérgico (AD) D2-D3, eficaz en el control de síntomas parkinsonianos, particularmente el temblor. Sin embargo, hay pocos estudios publicados, con seguimientos mayores de tres meses, sobre este AD como terapia adjunta a la levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Este estudio se diseñó para investigar los efectos […]

13/11/2009
Artículos

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa asociada con el envejecimiento y caracterizada, entre otros signos clínicos, por una alteración extrapiramidal del movimiento secundaria a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas-melanizadas de la sustancia negra pars compacta. Aunque la causa que provoca la muerte neuronal se desconoce, los cerebros de pacientes fallecidos con […]