Resultados de búsqueda

Filtrar por sección

13/12/2010
Artículos

Las funciones neurocognitivas básicas como el control ejecutivo cognoscitivo representan un endofenotipo prometedor que puede mejorar el entendimiento del desarrollo y la expresión del TLP. Evaluamos la asociación entre el funcionamiento en una Batería de Funciones Ejecutivas y el TLP. Se estudió a 10 mujeres diagnosticadas con TLP a quienes por separado se les administró […]

13/12/2010
Artículos

En primer lugar, la autora propone un recorrido por el concepto y las características esenciales de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). A continuación, ofrece una explicación del concepto y las líneas esenciales de actuación de la Musicoterapia, basándose en su experiencia profesional. Por último, indica una serie de pautas para el trabajo musico terapéutico […]

13/12/2010
Artículos

La ciudad segrega. La disposición espacial de los edificios, su estructura… Es (puede ser) una forma de exclusión. No sólo la ordenación urbanística fija quién va a poder transitar por ella, porque está claro que sin pasos con aceras rebajadas o semáforos sin señales sonoras… Habrá una serie de personas que no podrán vivir la […]

13/12/2010
Artículos

La educación inclusiva surge del convencimiento de que la educación es un derecho humano básico para todas las personas. Presta especial atención a aquéllas que tradicionalmente han estado excluidas, como los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacitados y/o pertenecientes a minorías étnicas. Haremos un breve recorrido histórico de este concepto y un análisis de sus […]

13/12/2010
Artículos

Estrechamente ligada a la metodología del empleo con apoyo, aparce el preparador laboral, una figura innovadora de ayuda a la integración en el empleo ordinario, de la que los autores elaboran un perfil basado en la experiencia y la reflexión propias. Su implantación en nuestro país, impulsada por la Asociación Española de Empleo con Apoyo […]

13/12/2010
Artículos

El Hospital Universitario de Getafe (Madrid) ha sido el primer centro de la comunidad en impartir un curso sobre lenguaje de signos para facilitar la comunicación entre los profesionales sanitarios y los usuarios que presenten dificultades auditivas. En esta primera experiencia, destinada al personall que conforma los equipos de enfermería, han participado 12 auxiliares de […]