eXaminator es una herramienta en línea que revisa el código de una página web y efectúa una serie de pruebas relacionadas con técnicas y fallos de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 (WCAG 2.0), adjudicando una puntuación entre 1 y 10 de acuerdo a los errores y aciertos detectados.
eXaminator se apoya en algunas técnicas WCAG 2.0 pero su calificación no puede considerarse una medida de la accesibilidad general de la página. Se debe tener en cuenta, además, que algunas pruebas pueden estar sujetas a interpretación según la configuración de la página evaluada.
Aunque resulta inevitable cierto grado de arbitrariedad en las calificaciones, se ha intentado aplicar un método uniforme en la definición de las pruebas y los criterios de evaluación. Cada nota es ponderada de acuerdo a la prioridad que las WCAG 2.0 adjudican a la técnica evaluada y al grado de confiabilidad que ofrece la prueba. Se pueden consultar los detalles sobre el cálculo de la puntuación final en el Tablero, después de revisada la página.
eXaminator incluye vistas auxiliares que permiten identificar los elementos revisados en la página, en las CSS y en el DOM. Estas vistas permiten confirmar los resultados automáticos, facilitan la comprensión de los problemas y ayudan a efectuar las correcciones que correspondan. También se proporcionan enlaces a los documentos de las WCAG 2.0, donde se puede consultar toda la información relacionada con cada técnica.
Debido a que eXaminator no guarda ninguna información en el servidor, es necesario usar un formulario para enviar los datos que permiten generar las vistas auxiliares. Por este motivo, todos los enlaces, exceptuando los que llevan a la documentación de las WCAG, se abren en una ventana propia. Se debe tener en cuenta que esta ventana auxiliar recibirá el foco la primera vez que sea abierta pero luego es posible que permanezca en segundo plano.
eXaminator permite revisar páginas locales pero los resultados pueden ser distintos al de las páginas en línea porque en la evaluación no se incluirán las CSS externas. Además, en las vistas adicionales, la página no mostrará todos los elementos incrustados (por ejemplo, las imágenes).