Biblioteca Digital Tiflolibros

Tiflolibros, es la primera biblioteca digital para ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. y disminuidos visuales de habla hispana.

Creada en 1999 en Buenos Aires, Argentina, por un grupo de ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. y personas relacionadas con la discapacidad visual, hoy cuenta con más de 29000 libros accesibles en forma gratuita para cerca de 3000 usuarios en 44 países.

En noviembre de 2003 Tiflolibros obtuvo el premio internacional Betinho, de A.P.C. (Association for Progressive Communications), en reconocimiento a iniciativas de tecnología al servicio de la gente en Latinoamérica y el Caribe.

La experiencia de Tiflolibros, fue presentada en el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Tunis, 2005) por invitación de UNESCO.

Los pilares de funcionamiento de Tiflolibros son: lista de discusión por correo electrónico, es una comunidad virtual sobre temas de literatura y uso de tecnologías para ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar., que es la herramienta que propicia el intercambio y aporte de libros digitales, y la página web que presenta los libros de la biblioteca y ofrece información de interés sobre novedades y otros tantos proyectos comunes.

El objetivo inicial de Tiflolibros fue formar una biblioteca de textos en soporte informático. Se creó el grupo de intercambio vía mail para compartir experiencias y vivencias comunes, y hacer circular la información acerca de los libros que cada uno había digitalizado para acceder a su lectura, y ahorrar parte del tiempo y esfuerzo que implica el escaneo y corrección.

El nombre de la biblioteca surge de la mitología griega, según la cual Tiflos era una isla en la que se desterraba a las personas ciegas para que sobrevivieran a su merced.

El proyecto fue creciendo día a día gracias al aporte de cada uno de sus miembros. Y así se fueron generando nuevas ideas y ampliando los horizontes. Hoy Tiflolibros funciona a través de la Asociación Civil Tiflonexos, que recibe donaciones y administra proyectos complementarios buscando financiar la biblioteca y generar nuevas iniciativas relacionadas al acceso a la información y la tecnología para las personas con discapacidad.

La biblioteca de más de 30.000 libros en formato digital es de uso exclusivo y gratuito para personas que por su discapacidad no puedan acceder a la lectura mediante el formato tradicional de papel y tinta. El acceso a la biblioteca es restringido. Sólo pueden ingresar quienes tengan nombre de usuario y contraseña, que se entrega al recibir los datos requeridos para la inscripción (datos personales y documentación que acredite la discapacidad)

Además de personas en forma particular, acceden a Tiflolibros instituciones, que acercan los libros a personas ciegas que no pueden acceder por sus propios medios y utilizan los archivos digitales para imprimirlos en sistema Braille. Es de destacar entre éstas a la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, la Biblioteca para Ciegos del Municipio de Loja, Ecuador y las escuelas para ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. del conurbano bonaerense y el interior del país entre otras.

Tiflolibros se nutre fundamentalmente de libros escaneados por los propios usuarios, libros escaneados en nuestra sede, obras cedidas ya en soporte digital por importantes editoriales y autores, y textos que voluntarios con vista tipean y corrigen.

Notas: