El presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana,
anunció hoy en el debate de Política General de las Cortes
Valencianas la creación de la consellería de Innovación y
Competitividad, antes de diciembre de 2001, que asumirá la mayor
parte de las competencias actualmente correspondientes a Industria y
a la que se adscribirá la subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
Zaplana tambien señaló que se reorganizará la de Bienestar Social
para su mayor “agilidad”.
Asimismo, aseguró que la Ley de Ordenación Sanitaria contemplará
la ampliación del Plan de Choque para acabar con las listas de espera
a las pruebas diagnósticas y al tratamiento ambulatorio, y se le dará
“rango legal”. Zaplana también anunció la creación del Comisionado
del Gobierno para la Inmigración como cauce de interlocución entre
gobierno e inmigrantes con rango de susbsecretaría.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana,
remarcó en su intervención en el Debate de Política General celebrado
en las Cortes Valencianas la importancia que su gobierno quiere
destinar a la I+D+I y en este sentido, manifestó que, además de la
nueva conselleria, –que también integrará la Agencia Valenciana de
la Energia– existirá un mecanismo de financiación adicional
consistente en el 5 por ciento del aumento anual de los presupuestos
de cada conselleria. Asimismo, señaló que el objetivo es que se
destine el 2 por ciento del PIB a I+D+I.
En cuanto al propio Consell, el presidente también desveló que se
“reorganizará” la conselleria de Bienestar Social, con el objetivo de
dotarla de “mayor agilidad para la realización de acciones” y dentro
del “nuevo horizonte de la política social” en cuyo marco, aseguró
“sería un suicidio seguir aferrado a recetas o prejuicios ideológicos
del pasado” porque “la polémica público-privado es una polémica
trasnochada, propia de épocas muy antiguas”.
Zaplana anunció igualmente que la Ley de Ordenación Sanitaria que
se remitirá a las Cortes proximamente, contemplará “la garantía de
demora en la asistencia”, fijando un plazo máximo de realización de
pruebas diagnósticas y tratamientos y estableciendose el compromiso
de financiarlos fuera del sistema sanitario público, en el servicio
que elija el paciente libremente y a solicitud de éste, si ese tiempo
máximo se supera sin que se haya prestado la asistencia.
De esta forma, el presidente dijo que se va a ampliar el Plan de
Choque a las pruebas diagnosticas y a los tratamientos ambulatorios
“y vamos a darle rango legal”. El Plan de Choque, lamentó, ha sido
“ferozmante criticado” por la oposición, pero ha sido imitada por
otros gobiernos autonómicos, dijo. Además, también dijo que se
extenderá el modelo de gestión del hospital de la Ribera al ámbito de
la atención primaria en su area de salud.
Zaplana aseguró que se siente especialmente satisfecho de la
gestión sanitaria llevada a cabo, y señaló que es “absurdo, cínico e
irresponsable citar algunos casos desgraciados a los que hemos
respondido con prontitud y eficacia para definir la actual situación
de la sanidad”.
PLAN VALENCIANO PARA LA INMIGRACION
Otro de los anuncios que realizó el presidente fue la creación
inmediata del Comisionado del Gobierno para la Inmigración, “que
brindará un cauce de interlocución entre el Gobierno Valenciano y los
colectivos de inmigrantes, que gozará del rango de subsecretaría y
que coordinará todas las políticas del Gobierno en este ámbito
atendiendo especialmente a la integración sociolaboral de los
inmigrantes, así como la puesta en marcha del Foro de la Inmigración.
Ambos, confluirán en la aprobación del Plan Valenciano para la
Inmigración.
En policitcas sociales, también anunció la creación de un centro
pionero en España para la atención, mediante las nuevas tecnologías,
de discpacitados físicos y psiquicos, mujeres maltratadas o ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar.,
que contemplará la localización geográfica por satélite y la conexión
con el centro de Emergencias. También se aprobrá este año el Plan
Integral de la Familia .
Otros proyectos a los que aludió son la elaboración de un Programa
para el Fomento del Turismo de Interior y la creación de plan de
promoción coordinada de los activos turísticos; la creación del
Tribunal de Defensa de la Competencia antes del año 2003; la
presentación del Plan Valenciano de Formación Profesional; la
creación del Instituto Valenciano de La Seguridad y Salud en el
trabajo; el proyecto de ley reguladora de la parcelación y el
minifundismo; la aprobación de Planes Sociales de Residuos y el
Proyecto de Ley de Ordenación del Territorio antes de 2002.
Asimismo, anunció la creación de un Centro de Alto Rendimiento
Deportivo; el proyecto de ley de Consejos Sociales de las
Universidades; el proyecto de ley del Estatuto del Discapacitado; el
Plan Valenciano del Voluntariado y aseguró que antes de concluir la
legislatura estarán terminados los proyectos de la Autovía Central;
el Mapa Escolar con sus 431 actuaciones; 32 nuevos centros de salud y
el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón; y estarán próximos
a finalizar el AVE, el AVE regional; la autovía de la Plana o el
nuevo Hospital La Fe, entre otros.
El presidente comenzó su intervención solidarizándose con las
víctimas del atentado terrorista de EEUU y condenando estas “brutales
acciones”. En clave valenciana, el inicio de su alocución estuvo
marcado por el recuerdo de la constitución en el último pleno del
pasado periodo de sesiones de la Academia Valenciana de la Lengua,
con lo que se daba por culminado, dijo, el “edificio institucional”
de la Comunidad Valenciana.
SITUACION ECONOMICA
Sobre la situación económica, a la que el presidente dedicó buena
parte de su discurso, el presidente de la Generalitat indicó que la
desfavorable coyuntura económica internacional, evidenciada por el
crecimiento negativo de Japón, la desaceleración de EEUU y el
estancamiento de los principales países europeos no está afectando a
la Comunidad Valenciana “por primera vez”.
Así, manifestó que ante esta situación económica mundial “la
economía valenciana “sigue presentado un comportamiento diferencial
enormemente positivo; no sólo no estamos sufriendo y notando la
crisis” sino que, añadió, “crecemos por encima del tres por ciento” y
este crecimiento se transforma en empleo.
Zaplana manifestó que la Comunidad Valenciana estará en una
“posición de enorme ventaja cuando concluya la etapa de
desaceleración”. El presidente de la Generalitat indicó que “esta
solidez de la economía no es casual; se debe al tremendo esfuerzo
hecho desde 1995 por afianzar una estructura estable de crecimiento”.
De esta forma, Zaplana dijo que se ha mantenido un crecimiento
superior al 4 por ciento por cuarto año consecutivo y que desde 1995
se ha crecido en un 22,98 por ciento.
Se refirió al nuevo sistema de financiación, que incrementará la
financiación en 300.000 millones de pesetas en los próximos cinco
años y que “puede crecer todavía mas en función del dinamismo
economico de la Comunidad Valenciana” y también aludió a la
implantacion del euro, que “en una Comunidad exportadora como la
nuestra, supondrá un nuevo impulso para nuestro crecimiento económico
y una nueva fuente de oportunidades”.
Zaplana destacó la importancia que tiene para su gobierno la
transformación del crecimiento economico en empleo y así, dijo que el
paro registrado ha bajado en 10 puntos , del 17 por ciento de 1995 al
7 por ciento actual, estando 1,5 puntos por debajo de la media
española y, con datos de la EPA, dijo que se ha reducido el paro en
12 puntos desde 1995 (del 23,6 por ciento al 11,3 actual.