“¿Y a ti quién te cuida?” es el mensaje que lanza Amanixer con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que sirve para reivindicar el rol de cuidadoras que se nos impone y que adoptamos las mujeres, con y sin discapacidad, y muchas veces dejamos de preocuparnos por nuestro bienestar físico, emocional y mental.
El vídeo de la campaña, que ya se puede ver en las redes sociales y página web de la entidad, está protagonizado por una mujer con discapacidad sumida en el caos y la tristeza de la sobrecarga a la que se someten las mujeres cuidadoras y que terminan por asumir todas las profesiones como: peluquería, enfermería, niñera, cocinera, limpiadora… Este trabajo le ocupa las 24 horas del día y nunca está remunerado.
Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de las 400.000 personas que en nuestro país asisten a personas dependientes en el ámbito familiar, el 89% son mujeres cuidadoras y, según el INE, el número de personas que han pasado a estar inactivas por cuidar a familiares con discapacidad se han incrementado un 44% en los últimos 5 años.
«Cuando hablamos de mujer cuidadora no pensamos que pueda ser una mujer con discapacidad, pero sí hay muchas. Falta mucha ayuda por parte de las instituciones. Este tipo de situaciones son sobrevenidas de un día para otro y te rompen todos los esquemas y tu rutina. Yo he tenido que dejar mi casa para venir a cuidar de mis padres, por falta de recursos para acceder a una residencia» explica Pilar, mujer con discapacidad física y cuidadora.
Los cuidados de cualquier tipo, hijos o hijas, personas con enfermedades, discapacidades o en situación de dependencia, siempre han recaído y recaen en las mujeres del núcleo familiar.
Trabajo no remunerado
Además, el trabajo de cuidados requiere de una disponibilidad total y suele ser un trabajo no remunerado, por lo que las mujeres reducen su tiempo de ocio, abandonan sus empleos y tienen un mayor riesgo de caer en la pobreza y de tener una mala salud mental y física.
Desde Amanixer señalan la importancia de tener en cuenta la discapacidad en estudios e informes sobre la situación de las mujeres cuidadoras, sin obviar la situación de discriminación interseccional que afecta a las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de su vida, incluso las que se ocupan de los cuidados.
También quieren incidir en la necesidad de los cuidados psicológicos y físicos, y la exigencia que conlleva dedicar gran parte del tiempo a cuidar de personas y así prevenir el “síndrome de la cuidadora” que puede llevar a un agotamiento físico y emocional.
Asimismo, por el 8 de marzo, Amanixer se adhiere a los manifiestos de CEMUDIS (Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad) y Fundación Cermi Mujeres que reivindican los derechos de las mujeres con discapacidad y su plena inclusión social y laboral.
Noticia de María Tamayo.