Las personas con discapacidad pueden acceder a multitud de ventajas y beneficios por su condición, ya que son un colectivo vulnerable y se le busca que nunca sea discriminado, apostando por su accesibilidad e inclusión. En este artículo vamos a explicar cuales son los beneficios a los que pueden acceder las personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33% en España durante 2025.
En primer lugar, vamos a definir lo que es la discapacidad, que los expertos la definen en el BOE como «una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».
Ventajas para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Unas de las ventajas más importantes a la hora de hablar de la inclusión de las personas con discapacidad es que las personas que tienen una discapacidad del 33% o más van a poder acceder una reducción de 3.000 euros en la base imponible. A esto hay que sumarle que al adquirir un vehículo adaptado destinado a uso personal, es posible quedar exento del pago del impuesto de matriculación.
Con respecto al empleo, existe una normativa de la Seguridad Social que recoge que en las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores estarán obligadas a que de entre ellos al menos el 2% sean personas trabajadoras con discapacidad que acrediten al menos el 33% de grado de discapacidad.
Si hablamos de empleo público, existe un cupo de plazas reservadas para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público. En este caso, de todas las ofertas de empleo público deben reservar un mínimo del 7% de las plazas para personas con discapacidad. Podrán acceder a estas plazas las personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Otra ventaja muy reclamada por este colectivo es la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR), ya que te permite aparcar en la plazas reservadas para ello. Si quieres obtener esta tarjeta la persona que la solicita debe de tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y presentar movilidad reducida.
En pro de mejorar la accesibilidad de estas personas en sus viviendas existen subvenciones para la eliminación de las barreras arquitectónicas. Es decir, las personas con discapacidad pueden acceder a diferentes ayudas para la vivienda por tener un 33% de discapacidad, con el fin de hacer más accesible la vivienda con la instalación de rampas o ascensores que ayudan a mejorar la accesibilidad.
¿Las personas con un 33% de discapacidad pueden cobrar una pensión?
En la actualidad debemos de tener en cuenta que ninguna persona va a recibir una pensión por el simple motivo de tener un 33% de discapacidad, ya que no existe una ayuda como tal.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales tiene la pensión no contributiva de incapacidad que es una ayuda económica dirigida a personas con discapacidad que deben de cumplir una serie de requisitos, entre los que destacamos el hecho de tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Tampoco podrán acceder las personas que tengan un grado de discapacidad del 33% a la jubilación anticipada por discapacidad, ya que, como recoge la Seguridad Social, la edad mínima de jubilación de las personas afectadas, en un grado igual o superior al 45%, por una discapacidad de las enumeradas en el listado será, excepcionalmente, la de 56 años. Si el trabajador tiene una discapacidad igual o superior al 65% podría jubilarse a partir de los 52 años.
Noticia de Manuel Ruiz Berdejo López.