Uno de cada tres españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el año 2020 habrá en España 246.713 casos nuevos de cáncer, de los que 97.715 serán mujeres y 148.998 varones.

Así lo refleja el Informe SEOM “Las cifras del cáncer en España 2016”, un documento que aunque no presenta nuevos datos sobre el cáncer en España, ya que son de 2012 y ya se reportaron el pasado año, sí hace un estimación de lo que será el cáncer en nuestro país dentro de cinco años. De los 215.534 diagnósticos nuevos al año en 2012 en España, se habría pasado a los 227.076 diagnósticos en 2015, cifra estimada por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) en 2012, y se alcanzarán los 246.713 casos nuevos en 2020, lo que supone un incremento de un 12,6% (31.179 casos nuevos) en menos de una década.

Las cifras en España son similares a los países de nuestro entorno más directo. Los datos confirman algo que ya se sabía: una tercera parte de la población española padecerá cáncer en algún momento de su vida. Pero además muestran que la enfermedad va en aumento debido especialmente a factores como el envejecimiento de la población, según señaló Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Hasta ahora, comentó, estos datos se explicaban por el incremento de la población, la eficacia de las técnicas de diagnóstico precoz (cribado) y los hábitos de vida. Pero ahora, cada vez cobra más relevancia un nuevo aspecto: el envejecimiento de la población. La relación entre edad y cáncer es un hecho: a medida que la persona envejece adquiere más riesgo de padecer cáncer. Así en nuestro país en 2015 por primera vez se han registrado más defunciones que nacimientos: 250.000 personas han fallecido y solo 230.000 nacimientos.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?