Toledo acogió hoy las jornadas de difusión "Ventajas y ayudas para la contratación de personas con discapacidad", organizadas por Fundosa Social Consulting (FSC) y la Cámara de Comercio de Toledo, para informar y sensibilizar a los empresarios de la provincia de Toledo y proporcionarles las herramientas necesarias para la contratación de personas con discapacidad.
Según informó el director de FSC Castilla-La Mancha, Manuel Camuñas, en rueda de prensa, durante los 18 años de andadura de la Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI), que obliga a las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla a contratar a discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., "se ha constatado que esta obligación no se ha producido, no tanto por la mala voluntad de los empresarios como por la multitud de barreras que existen para considerar a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. sujetos activos de trabajo".
Camuñas señaló que las principales barreras son urbanísticas, sociales, de comunicación y de concienciación. En cuanto a las primeras manifestó que Toledo, junto con Cuenca, es una de las ciudades más "hostiles e inaccesibles" de España. Por ello, "hay que concienciar a la Administración para que no nos lo haga más difícil", dijo, al mismo tiempo que aseguró que en los primeros años de vigencia de la Ley de Accesibilidad "apenas se ha hecho nada".
No obstante, manifestó que los obstáculos contra los que las personas con minusvalías chocan frontalmente son los sociales, ya que al discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. siempre se le ha visto como una persona a la cual había que subsidiar y a la que la familia tiende a sobreproteger, con la contrapartida de que "es la propia familia la que a veces dificulta por esta causa la incorporación al mercado laboral".
CONCIENCIACIÓN
El director de FSC, que engloba a todas las empresas de la Fundación ONCE, precisó que hace falta también un alto grado de concienciación por parte de los empresarios. "Dadnos una herramienta y una formación y demostraremos que somos activos", apuntó.
Por su parte, el psicólogo de Formación y Empleo de la ONCE, Pablo Rodríguez, declaró que hay que tener en cuenta también las barreras psicológicas, puesto que los empresarios a la hora de contratar no se centran en la parte sana del individuo sino en su parte enferma. De esta forma, Rodríguez indicó que "hay que romper esta barrera psicológica sin olvidar rehabilitar la parte afectada".
VENTAJAS
Sin embargo, para Camuñas no sólo existen barreras sino que hay que considerar las muchas ventajas que conlleva emplear a un discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar.. Así, destacó los beneficios económicos para la empresa materializados en subvenciones a fondo perdido, reducciones de la cuota a la Seguridad Social y diferentes ayudas. Asimismo, dijo que mejora la imagen de la empresa cara a la sociedad, "puesto que el empresario admite en su plantilla un reflejo de la sociedad".
Según datos proporcionados por el director de Fundosa Social Consulting, durante el año 1999 en Castilla-La Mancha se han contratado un total de 190 personas con discapacidad, de las cuales 80 corresponden a la provincia de Toledo, mientras que 559 personas recibieron cursos de formación en materias como multimedia, idiomas o administración.
En las jornadas celebradas hoy en el Centro de Formación de la Cámara de Toledo se trataron aspectos como la "Integración social y laboral"; "Formación genérica y a medida"; "Adaptaciones tecnológicas"; "Ventajas económicas de contratación y subvenciones y obligaciones de contratación" y, por último, "Medidas alternativas".