UNAD exige al Congreso “modernizar” el tratamiento penal de los drogodependientes y enfermos mentales

Fecha

24/02/2022

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se reunió este miércoles con el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para trasladar sus reivindicaciones para “modernizar” el tratamiento penal que reciben las personas drogodependientes o con problemas de salud mental.

Así lo anunció la UNAD en un comunicado emitido tras el encuentro que mantuvieron su presidente, Luciano Poyato, y su vicepresidenta, Carmen Martínez, con el presidente de dicha Comisión y portavoz del PSOE, Felipe Sicilia.

En el transcurso de la reunión la red reclamó una serie de reformas del Código Penal, la Ley De Enjuiciamiento Criminal y la Ley De Seguridad Ciudadana que persiguen “incidir” en la reincorporación a la sociedad de las personas que han delinquido a causa de su adicción o su problema de salud mental “para que no vuelvan a delinquir”.

Tras recordar que el 80% de las personas privadas de libertad tienen problemas de drogodependencias, aproximadamente la mitad presentan diagnóstico de enfermedad mental y la “gran mayoría” proceden de entornos de exclusión y pobreza, UNAD defendió ante el presidente de la Comisión de Justicia un “mayor peso” de las penas y medidas alternativas a la prisión, que juzgó “más útiles para reducir la delincuencia y evitar el efecto desocializador del propio encarcelamiento”.

En este punto, la organización defendió “la urgencia y la necesidad” de introducir “plenamente” la justicia restaurativa a lo largo de todo el proceso penal y regular las medidas cautelares dirigidas a personas drogodependientes o con enfermedad mental, entre otras medidas.

El encuentro se enmarca en la línea de acción iniciada por UNAD a finales de 2021 para transmitir a los poderes públicos una batería de propuestas con las que modernizar el abordaje penal de la delincuencia asociada a la adicción y a los problemas de salud mental.

Quizás te interese:

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

Finalizan las obras del hospital psiquiátrico infanto-juvenil

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que las obras del hospital de día psiquiátrico para la población infanto-juvenil, que se estaban realizando en la zona de Urgencias del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, han finalizado y está previsto que entre en funcionamiento en las próximas semanas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?