Una web centraliza los recursos y ayudas para familias con un cáncer infantil

Fecha

05/09/2020

Medio

El Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Casi 1.400 familias se enfrentan cada año en España a la terrible noticia de que a uno de sus miembros le han diagnosticado un cáncer infantil, un grupo de enfermedades muy graves en las que la tasa de supervivencia llega al 80%, pero que todavía son la segunda causa de muerte entre los niños y jóvenes tras los accidentes.

La consecuencia inmediata suele ser una situación de ‘shock’ emocional y de desorientación sobre qué hacer a partir de ese momento. La Fundación Unoentrecienmil, promotora de proyectos de investigación contra la leucemia infantil, busca minimizar en lo posible la angustia de estas familias y hacer más llevadero su nuevo y complejo día a día, tanto durante la fase de diagnóstico como durante el tratamiento.

Con la colaboración de otras 20 fundaciones y asociaciones, ha creado la primera web que recopila y pone a disposición de los niños con cáncer y de sus padres la información sobre todas las iniciativas y ayudas que tienen a su alcance. El objetivo de ‘mipequetienecancer.org’ es contribuir a «la curación emocional de estas familias, a que padres y niños sepan desde el primer momento que no están solos», explica la directora de la fundación, Elena Huarte-Mendicoa.

La plataforma web está pensada para encontrar los recursos disponibles en función del lugar de residencia y del hospital en el que el niño va a recibir el tratamiento. Una herramienta muy sencilla permite personalizar la oferta de recursos más necesarios según en la etapa de la enfermedad en la que se esté -diagnóstico, tratamiento, recuperación, paliativos- o según a quién vaya destinada la ayuda -paciente, padres, hermanos, etc-. Explican, entre otras cosas, las ayudas y subvenciones existentes por discapacidad y para la rehabilitación, quién tiene derecho, cómo y dónde solicitarlas, o los formularios con los que hacerlo.

Quienes necesitan apoyo emocional, pueden encontrar desde terapia con animales a psicólogos y expertos. Detallan opciones sobre distintas actividades lúdicas para los pequeños que necesiten evadirse, incluidos payasos de hospital. Si lo que se busca son recursos para que los niños puedan seguir recibiendo educación durante el tratamiento, es muy sencillo localizar cómo conseguir profesores a domicilio. Incluso si las familias buscan un segundo diagnóstico, sabrán dónde dirigirse. El buscador también ofrece contacto con voluntarios de acompañamiento, grupos de apoyo, pautas sobre nutrición y actividades deportivas, e información de los equipos que investigan sobre nuevas terapias.

José Carnero, presidente de Unoentrecienmil y padre de un niño con leucemia, explica por qué decidieron dar este paso. «Existen mil ayudas hoy en día en España cuando te encuentras en una situación como esta. El problema es que cuando estás viviendo un tsunami como el que tienes con tu hijo delante, lo que acabas encontrando es lo que te llega por la puerta del hospital, por la experiencia de otra familia o por la web de una organización que ves de casualidad porque te habla de ella tu oncólogo. Pero no hay un sitio al que puedas acudir y que reúna informaciones que puedan serte útil desde el día uno que entras en el hospital hasta el día que te dan el alta. Era necesario crearlo».

Un referente útil

Mónica Martín, madre de Marcos, un adolescente de 11 años con Sarcoma de Ewing, cree que ‘mipequetienecancer.org’ será un instrumento muy útil para mucha gente. Ve imprescindible que exista un lugar de fácil acceso y que sirva de «referencia» para todas las familias en esta situación. «Cuando recibes el diagnóstico estás perdida y no sabes qué va a pasar, pero, al mismo tiempo, necesitas tomar decisiones muy importantes, saber qué opciones tienes, sentir qué estás dando la mejor a tu hijo, gestionar una logística que permita que te puedes centrar en la curación del niño y luego afrontar la vida después del tratamiento».

Victoria Quirós, madre de otro paciente oncológico, coincide en que «disponer de una opción que te permita acceder a los diferentes organismos, fundaciones o asociaciones que te puedan informar de las ayudas y apoyos que puede tener tu peque o la familia es de una utilidad máxima y, sin duda, facilita enormemente un proceso tan duro».

Quizás te interese:

Más de nueve millones de personas presentan dolor crónico en España, la mayoría mujeres

Más de nueve millones de españoles presentan dolor crónico, lo que supone el 25,9% de la población. La mayoría de los pacientes con esta patología son mujeres (58,7%). Además, un 28,6% del total de las personas que presentan dolor crónico ha necesitado una baja laboral de cinco meses de media, especialmente debida a dolores lumbares y articulares. Así se desprende del ‘Barómetro del Dolor Crónico en España 2022’, presentado este martes por Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor. El estudio analiza los datos sobre 7.000 encuestas realizadas entre personas de 18 a 85 años sobre el impacto del dolor crónico en España, que es que se sufre durante varios días a la semana por un periodo de más de tres meses. Según los resultados de este estudio, la enfermedad de dolor crónico presenta ”una elevada prevalencia en España”, ya que afecta al casi el 26% de población adulta. La prevalencia es variable según los diferentes grupos de edad: los individuos entre 55 y 75 años tienen una afectación mayor (30,6%), frente a la población más joven, entre 18 y 34 años, con una prevalencia de dolor crónico del 18,8%.

Seguir leyendo

Las asociaciones de pacientes reclaman un mayor protagonismo en las decisiones en salud

El Foro Español de Pacientes (FEP), que integra a más 75 organizaciones, reclamó un mayor protagonismo en el diseño e implementación de las políticas sanitarias, encaminadas a mantener la sostenibilidad del sistema sanitario, su equidad y unos niveles mínimos de calidad ante “el momento crítico que está viviendo el Sistema Nacional de Salud”. Esta demanda del FEP no sólo se circunscribe a España, sino que se extiende a toda Europa. Así se destacará en el ‘VII Encuentro Nacional de Pacientes. Claves en Salud’, que tendrá lugar el 18 de abril en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid coincidiendo con el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes y que se transmitirá por streaming. Muchos de los déficits y demandas que se hacen desde las asociaciones de pacientes españolas son comunes a las que se realizan desde el ámbito europeo.

Seguir leyendo

El IMSERSO explica cuales son las barreras que se encuentran las mujeres con discapacidad

Desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, han hablado sobre los obstáculos para las mujeres con discapacidad. En este sentido, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) ha elaborado una guía sobre la accesibilidad y las mujeres con discapacidad bajo el título ‘Enfoque de género de la accesibilidad y los productos de apoyo para mujeres y niñas con discapacidad’. En dicho documento ha colaborado el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Por ejemplo, destaca que una de las pruebas médicas en las que las mujeres con discapacidad pueden presentar más dificultades de acceso es la realización de una mamografía. La mamografía y sus obstáculos para las mujeres con discapacidad «Esto sucede porque la mujer ha de posicionar cada seno en un espacio concreto, que puede ser de difícil acceso cuando utiliza silla de ruedas o presenta talla baja. Si el mamógrafo no es regulable en altura, la mujer no podrá realizarse la prueba», recoge la publicación realizada por el IMSERSO. En este sentido, señala que la solución pasa por disponer de aparatos que permitan un espacio libre en su zona inferior.

Seguir leyendo

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?