Una tableta permite a los ciegos “teclear” en braille

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. tienen severas limitaciones para utilizar ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos debido a la falta de tecnologías adaptadas a su discapacidad. Esta barrera no solo hace difícil la lectura de textos en la pantalla y el acceso a otros contenidos digitales, sino que hace prácticamente inaccesibles todas aquellas tareas que requieran de la representación de símbolos y gráficos, como pueden ser las matemáticas, la música o la programación. Una acción tan cotidiana para los videntes como interpretar una gráfica con los resultados de nuestro equipo de fútbol favorito resulta casi imposible para un ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar., tal y como informa ‘El País’.

Esta situación podría cambiar gracias a un dispositivo que está siendo investigado en la Universidad de Michigan (EE UU), donde un grupo de ingenieros está desarrollando una tablet para ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. capaz de representar en relieve los puntos que forman el sistema braille además de otros símbolos. Bajo la superficie de esta tableta, un sistema neumático actuaría para llenar o vaciar de aire una matriz de pequeñas burbujas que, al inflarse, adquirirían volumen creando los puntos que componen los símbolos del braille.

Pero, ¿cómo esperan introducir un sistema tan complejo en el tamaño de una tableta? La respuesta está en el uso de la microfluídica, una rama de la ingeniería centrada en crear pequeños chips basados en canales por los que fluye aire o líquido. “Utilizamos circuitos análogos a los de la electrónica en los que las señales se codifican como cambios de presión en un fluido en lugar de un voltaje eléctrico”, explica Alex Russomanno, estudiante de doctorado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Michigan. “Estos circuitos pueden mantener un estado de memoria basado en la presión”, aclara, “de manera que conectando varios en cadena podemos controlar cualquier número de puntos en la tableta con tan sólo dos válvulas electrónicas”.

Aunque hay programas informáticos capaces de leer textos automáticamente, el braille continúa siendo la experiencia más cercana a la lectura que puede tener un ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar.. Para leer textos desde un ordenador existen las líneas braille, unos aparatos mecánicos similares a un teclado que convierten las palabras en puntos en relieve al alcance de los dedos. Lamentablemente, estos dispositivos son muy costosos, entre 3.000 y 10.000 euros, y tan sólo pueden mostrar una línea de texto a la vez. Según el equipo de Michigan, su tableta rondaría los 1.000 euros una vez en el mercado gracias a su diseño simple y sin componentes mecánicos.

Esta falta de alternativas adaptadas a los tiempos actuales podría estar llevando a una caída en el aprendizaje del sistema braille por parte de los ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. según Sile O’Modhrain, una de las responsables del proyecto y profesora en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de Michigan, Y que es ciega. “Lo que estamos intentando a través de este proyecto es construir una pantalla táctil del tamaño de una página, similar a un Kindle o un iPad, que sea capaz de representar un texto y actualizarlo en tiempo real” ha explicado. “De esta manera esperamos hacer el braille más atractivo, ofreciendo a los usuarios una experiencia más parecida a la de leer un libro tradicional”, cuenta.

Según datos de la Federación Nacional de Ciegos en EE UU, en la actualidad sólo el 10% de los niños ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. aprende braille, mientras que en los años 50 la cifra era del 50%. Su lugar lo están ocupando programas de lectura automática que hacen cada vez más fácil y rápido el acceso a la información digital. Sin embargo, según datos de la misma organización, el 80% de los ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. que consiguen un trabajo en EE UU sabe leer braille.

Tras más de tres años de trabajo, el equipo responsable del desarrollo de esta tableta para ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. ha anunciado que espera presentar un dispositivo de prueba en abril de 2016 con el que demostrar que esta tecnología es viable. Sin embargo, reconocen que aún necesitarán al menos otro año para poder producir un prototipo funcional de tamaño real. Cuando lo hagan, esperan ser capaces de operar un total de 10.000 puntos en un dispositivo no mucho mayor que un iPad.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?