Un trabajo liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) asocia cómo el consumo habitual de café con un menor riesgo de caídas en personas mayores de España y Reino Unido, ha informado el centro universitario madrileño a raíz de los resultados publicados en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’.
A partir de un estudio con cerca de 85.000 españoles y británicos mayores de 60 años, los investigadores han llegado a la conclusión de que el consumo de café se asocia con un menor riesgo de caídas en los participantes de las cohortes Seniors-ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España) y UK Biobank (Reino Unido).
Las caídas son una de las principales causas de lesiones, discapacidad y muerte prematura en adultos mayores. “Estos resultados ponen de manifiesto que el consumo de café no supone un riesgo a la hora de sufrir caídas en las personas mayores”, ha explicado en un comunicado Marcos D.
Machado-Fragua, estudiante de doctorado en la Facultad de Medicina de la UAM y primer firmante del trabajo.
El estudio Seniors-ENRICA comenzó en 2008-2010 sobre un total de 3.289 españoles mayores de 60 años procedentes de todo el país. Por su parte, el estudio UK Biobank comenzó en 2006-2010 sobre un total de 81.720 participantes mayores de 60 años y procedentes de todo Reino Unido.
Ambos estudios recogieron inicialmente información sociodemográfica; de estilos de vida, estado de salud y diagnóstico de enfermedades, además de muestras de sangre y orina. Posteriormente siguieron de manera continuada a los participantes, durante 7 años en el caso del estudio Seniors-ENRICA y durante diez años en el caso del estudio UK Biobank.
“Finalmente observamos que los participantes que tenían un consumo mayor de café total y café con cafeína tuvieron un menor riesgo de caerse.
Además, en el estudio Seniors-ENRICA también se observó que los participantes que tenían un mayor consumo de cafeína tuvieron un menor riesgo de caídas con consecuencias físicas leves”, ha indicado Esther Lopez-Garcia, profesora e investigadora en la facultad de Medicina de la UAM y coautora del estudio.
“Aunque el consumo de café podría ser beneficioso y seguro para los adultos mayores, es necesario el consejo individualizado sobre su ingesta en las personas que presentan problemas de salud relacionados con el consumo de cafeína”, han concluido.