Una familia lleva a los tribunales a Educación por negar a su hija la educación inclusiva y no investigar maltrato

Fecha

28/10/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Collado Villalba investiga una denuncia interpuesta por los padres de una niña contra la Inspección Educativa del Area del Noroeste de la región, que depende de la Consejería de Educación, por presunta omisión de ayuda ante un posible caso de malos tratos en el centro donde está escolarizada y por negar a su hija la educación inclusiva.

La niña, de 13 años y con discapacidad, cuenta con altas capacidades musicales. Desde hace años, sus padres luchan para lograr que la pequeña pueda ir a un colegio de Educación inclusiva en un centro ordinario en cumplimiento de la Convención de la ONU. Pero cuentan con el “obstáculo” de la Inspección Educativa, según denuncia a Europa Press la madre.

Desde la Consejería de Educación han indicado a Europa Press que la decisión de escolarizar a este tipo de alumnos se toma por criterios técnicos, siendo los técnicos de la Comunidad de Madrid quieres realizan las evaluaciones y determinan si debe ir a un centro ordinario con apoyos o a un colegio de Educación Especial.

La batalla de estos padres arranca cuando la niña iba a un colegio privado de Torrelodones, donde presuntamente habría sufrido malos tratos.

“A mi hija la maltratan”, ha narrado la madre, quien decidió poner estos hechos en conocimiento de un inspector de la Comunidad de Madrid.

Entonces, se sometió a su hija a una evaluación, pero nada de lo que comentó su madre a la psicóloga y a la orientadora sobre las capacidades de la niña se tuvo en cuenta. “Les advertimos que queríamos educación inclusiva. Pero querían hacer si o sí un informe para mandarla a un colegio totalmente contrario a lo que queríamos”, ha relatado.

La pequeña fue mandada a un colegio de Educación Especial de Valdemorillo, donde habría recibido otra vez golpes. Ante estos nuevos hechos, los padres acudieron el pasado mayo a denunciarlo al Inspector de Area y ante su sorpresa, éste les comentó que se olvidasen del tema y el anterior inspector les comentó que no había constancia de su primer escrito de queja.

Tras ello, decidieron denunciarlo ante la Guardia Civil de Galapagar y llevar el caso a un Juzgado de Collado Villalba, cuyo instructor está actualmente practicando diligencias para averiguar lo sucedido.

DENUNCIAN QUE SE INCUMPLE LA NORMATIVA INTERNACIONAL

Los padres insisten en que la Administración autonómica está incumpliendo la normativa internacional. Por ello, según adelantó ayer ‘El País’, han querido seguir su lucha y acudir a la vía penal tras “los obstáculos” que aseguran haber encontrado en la jurisdicción Conteciosa-Administrativa.

Los padres interpusieron un recurso de alzada contra la decisión de mandar a su hija a un colegio de Educación Especial, pero el mismo fue frenado, según la madre, por “Educación” alegando que “los hechos estaban ya denunciados” en el Juzgado de Villalba.

La denuncia contra la Inspección Educativa interpuesta ante el Juzgado se dirige también contra otros responsables del ámbito educativo de su hija. El escrito judicial se basa en la presunta omisión de ayudar a aclarar los presuntos malos tratos que habría recibido su hija y por negarles la educación ordinaria en un colegio.

La madre se ha quejado de que su caso no es el único. Por ello, creó un grupo de whastapp, que ya reúne a casi setenta padres afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. situaciones similares. Incluso estudian crear un partido político porque ve “necesario” defender los derechos de personas como su hija.

EDUCACION INCLUSIVA

La Comunidad ha señalado que en este caso hay dos informes técnicos que indican que la opción más conveniente era escolarizar a la alumna en un colegio de Educación Especial.

La postura del Gobierno regional en lo que se refiere a educación inclusiva es “apostar por la educación ordinaria con apoyos pero también en centros de educación especial”.

En la región, hay 25 centros donde se imparte una educación especial.

La gran mayoría de alumnos con necesidades educativas especiales están integrados en centros ordinarios.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?